El Deportivo

Récord Mundial, elogios internacionales y nuevas marcas para el país: lo que dejó el Mundial de Ciclismo Chile 2025

Países Bajos se lució en la competencia que se desarrolló en Chile.

El Mundial de Ciclismo fue bien evaluado por todos los involucrados. Foto: Dragomir Yankovic/Photosport. DRAGOMIR YANKOVIC/PHOTOSPORT

El Mundial de Ciclismo de Pista Chile 2025 bajó el telón y Chile se llenó de elogios por la organización -“nivel europeo”- del evento que se desarrolló en el velódromo de Peñalolen. “Realmente estamos muy contentos y muy agradecidos de las autoridades del deporte chileno, por el gran Campeonato del Mundo de Pista que han hecho acá, en Chile, en tan poco tiempo”, aseguró el vicepresidente de la Unión Ciclista Internacional, José Manuel Peláez.

Luego agregó que “queríamos resaltar que este campeonato fue prácticamente otorgado a fines del año pasado y principios de este, y que han hecho un campeonato de primer nivel, como si hubiera sido hecho en Europa... He conversado con autoridades, atletas y entrenadores de las diferentes delegaciones que nos acompañan y todos están muy contentos, muy agradecidos y sobre todo que se han sentido como en su propia casa”.

Pero sin duda, quién se llevará el mejor recuerdo de nuestra capital será Hetty van de Wouw. La representante de Países Bajos, rompió el récord mundial del kilómetro contrarreloj femenino el pasado sábado, logrando un impresionante tiempo de 1:03.652. Marca que obtuvo luego que la alemana Lea Friedrich, estableciera ese mismo día una nuevo hito con un tiempo de 1:04.474, pero la neerlandesa, en su turno, logró superarla.

Y con ello, el elenco europeo se consagró como la mejor en esta cita planetaria pues en la cosecha de medallas, logró nueve medallas de oro y 13 preseas totales. Le sigue la delegación británica que obtuvo cuatro doradas y 14 totales y el podio lo completa Italia con dos de oro y tres medallas totales.

La representación nacional que estará en el Mundial de Ciclismo Pista. Mindep

La participación chilena rompió un récord nacional

Este lado del mundo celebró pocos triunfos en el Mundial. México obtuvo una medalla de oro, Estados Unidos logró una de plata y dos de bronce y Colombia se llevó una de bronce. Chile, lamentablemente, no estuvo ni cerca de la hazaña y su mejor resultado fue el décimo puesto en la persecución por equipos femenina y cuyo equipo estuvo compuesto por Scarlet Cortés, Marlén Rojas, Paula y Aranza Villalón. Las mismas que lograron batir el récord nacional con un tiempo de 4:27.524, cuatro segundos menos que lo establecido.

Algo que también lograron los deportistas en la mencionada especialidad, ya que Jacob Decar, Diego Rojas, Cristián Arriagada y Martín Mancilla consiguieron un tiempo de 3:59.151 y batieron la marca criolla de 3:59.154 que data de 2016. “Teníamos el objetivo de hacer el récord nacional y lo cumplimos, bajando los 4 minutos. La gente ve la carrera, pero no siempre el trabajo de meses que hay detrás... Partimos con la Copa del Mundo en Turquía, clasificamos al Mundial y consolidamos la marca”, reveló Decar.

El otro gran hito es la nueva marca nacional que se logró en velocidad por equipos, donde Paola Muñoz, Daniela Colilef y Paula Molina batieron el récord chileno con 50.186 segundos. “Fue maravilloso. Nos fue súper bien. Mejor de lo que teníamos esperado. Hicimos récord por 700 milésimas”, expresó Colilef.

Y el rompimiento más emotivo estuvo a cargo de Paola Muñoz de 39 años, que en el Contrarreloj Femenino, logró un tiempo de 1:08.844 y así superó el récord chileno que estaba en manos de su hija Javiera Garrido. “Era un desafío bien difícil, además habían sentimientos encontrados porque el récord lo tenía mi hija. No había hecho nunca 1:08 así que era uno de los desafíos que tenía y cuando lo hice fue como ‘ay, no puede ser’”, confesó en TVN.

En el Scratch, Javiera Garrido debutó en un Mundial y aunque terminó 21 entre 23 participantes, creció mucho con la experiencia la cual catalogó de “totalmente distinta” a lo que venía haciendo. En la prueba por los puntos, Marlén Rojas compitió con 18 años de edad y terminó en el casillero número 20. Otro joven de 18 años fue Camilo Palacios, quien no logró avanzar a los cuartos de final del Keirin.

Más sobre:Mundial CiclismoChileCiclismoHetty van de Wouw

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE