
Regreso al Nacional, jornadas vespertinas y descuentos: los detalles de la serie de Copa Davis entre Chile y Luxemburgo
Los dirigidos de Nicolás Massú volverán a Ñuñoa, en una serie que tendrá grandes novedades.

La Copa Davis regresa al Estadio Nacional. Después de la exitosa experiencia de la serie entre Chile y Perú, a comienzos del año pasado, la Federación de Tenis decidió repetir la sede para enfrentar a Luxemburgo, el 13 y 14 de septiembre, por el Grupo 1.
Después de los bochornosos sucesos de la confrontación ante Bélgica y los infructuosos intentos por revertir la derrota, el equipo capitaneado por Nicolás Massú quedó emparejado con el cuadro luxemburgués para buscar el cupo a los Qualifiers del próximo año.
Apenas se conoció el rival, la Fetech comenzó los preparativos para regresar al remodelado recinto de Ñuñoa. Para la llave de septiembre, una de las principales novedades será el aumento de la capacidad del reducto. Pasará de 3.500 a 4.500 personas gracias a la instalación de tribunas mecano.
“Va a haber una preventa exclusiva para clientes BancoEstado por 48 horas, auspiciador de la Fetech, con 20% de descuento. Luego se libera la venta general”, adelanta Andrés Otero, gerente de la Federación de Tenis.
El exsubsecretario del Deporte también anuncia que habrá un precio especial para los jugadores federados. “En la venta general, todos los tenistas afiliados a la Fetech tienen 25% de descuento”, apuntó, añadiendo que el inicio de la venta de los boletos está programado para un par de semanas más.
Si bien los precios de las entradas aún no están definidos, la intención es que vayan en rangos desde los 15 mil a los 70 mil pesos, con abonos para las dos jornadas, cuya gran novedad es que serán vespertinas. Así, el sábado 13 las acciones comenzarán a las 17.00, con la disputa de los dos singles. Mientras que el domingo 14, los partidos comenzarán a las 16.00, con el duelo de dobles, seguido de los dos individuales.
Asimismo, la serie de Copa Davis volverá a ser transmitida por la televisión abierta. En este caso, TVN estará a cargo. Mientras que DSports, dueño de los derechos, lo hará en el sistema pagado.
El momento nacional
La temporada de los tenistas chilenos ha sido bastante irregular. Por un lado, Alejandro Tabilo comenzó el año en el puesto 23 y, debido a una serie de lesiones, hoy se encuentra en el 106º lugar y a la espera de poder recuperarse de un desgarro para volver en la última parte de la gira norteamericana sobre cemento.
Nicolás Jarry ha debido lidiar con la neuronitis vestibular que le afecta el equilibrio, el oído y, recientemente, la visión. Llegó a caer hasta la casilla 150, pero después de alcanzar los octavos de final de Wimbledon, regresó al top 100.
En tanto, Christian Garin ha comenzado un interesante repunte. Después de salir del top 200, logró una seguidilla de títulos a nivel de challenger, que hoy lo tienen entre los 120 mejores del planeta y con grandes expectativas de seguir mejorando.
Por su parte, Tomás Barrios ha tenido buenas actuaciones en challengers y también tuvo un importante repunte en su juego. Sin embargo, en las últimas semanas no ha podido defender unidades del año pasado, sufriendo un importante descenso en el ranking.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE