El Deportivo

Tras la salida de Arancibia: el extenso listado de refuerzos fallidos de la UC postetracampeonato

El elenco estudiantil no ha logrado llevar nombres que marquen la diferencia luego de su exitoso proceso comprendido entre 2018 y 2021. La mayoría de las incorporaciones que llevaron desde 2022 ya abandonaron la institución.

Tras la salida de Arancibia: el amplio listado de refuerzos fallidos de la UC pos tetracampeonato. FOCOUY/PHOTOSPORT

El 4 de diciembre de 2021 quedó grabado como una de las fechas más gloriosas en la historia de Universidad Católica. Ese día, en Viña del Mar, el elenco cruzado venció a Everton y alzó su vigesimosexto título de Primera División. Fue el cuarto campeonato consecutivo, una hazaña inédita para el club y que marcaba, en apariencia, la continuidad de una era dominante en el fútbol chileno.

Sin embargo, a casi cuatro años de ese hito, el panorama ha cambiado radicalmente. Deportivamente, la UC está sumida en una crisis de resultados. La caída fue brusca. En paralelo, están a solo semanas de inaugurar el Claro Arena, su renovado estadio, que representa un momento histórico para la institución. Sin embargo, los costos asociados golpean en lo futbolístico.

El último gran golpe fue la salida de Tiago Nunes, quien llegó en 2024 y tuvo un prometedor arranque, que se fue diluyendo hasta derivar en su salida de mutuo acuerdo. Hace un mes presentaron a Daniel Garnero. El transandino es el llamado a enmendar el rumbo en el segundo semestre. Aunque en su presentación dejó en claro que no viene a hacer milagros.

“Mi objetivo inmediato es que el equipo logre un funcionamiento. Eso toma tiempo”, señaló en aquella oportunidad. También entregó sus definiciones: “Hay darle una identidad de juego al equipo, si logramos eso, vamos a tener resultados. Después se puede lograr cualquier cosa. Es una realidad que no arrancamos de cero, pero si hacemos las cosas bien, cambias el estado de ánimo, lograr objetivos cortos con dos o tres triunfos consecutivos, veremos para que estamos”.

“Aquí no se salva ninguno”

Hace algunas semanas, fue Gary Medel quien puso voz a la frustración. El experimentado defensor no escatimó en su diagnóstico. “Debemos mejorar todo, en todos los sentidos. El entrenador da las herramientas, pero los que decidimos dentro de la cancha somos nosotros. Aquí no se salva ninguno”, dijo el Pitbull, visiblemente molesto. Y fue más allá: pidió refuerzos para el segundo semestre. “Todos tenemos que hacernos cargos. El técnico, pero primero los jugadores. También los dirigentes, para mejorar el equipo en julio”, disparó.

Gary Medel hizo una profunda autocrítica en la crisis de la UC. FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

Tras su debut en la banca estudiantil, Garnero también ha hablado de la posibilidad de sumar incorporaciones. “Los entrenadores siempre queremos reforzar. Se nos complicó también con la lesión de Fernando Zuqui, que era un jugador muy considerado por nosotros. No sobra nada. Hay tres lugares que priorizamos. Hablamos con los dirigentes y están trabajando para ver acercamientos”, dijo a El Deportivo.

Una política de fichajes bajo la lupa

Los problemas estructurales que enfrenta Cruzados en cuanto a planificación deportiva no son nuevos. Desde 2022, el club ha sumado 30 jugadores. Solo 13 siguen en el plantel actual, y seis de ellos llegaron este año. Es decir, de las 24 incorporaciones entre 2022 y 2024, apenas siete continúan, muchas veces con rendimiento irregular.

En 2022, tras el tetracampeonato, llegaron Nicolás Peranic, Cristián Cuevas, Sebastián Galani, Nehuén Paz, Lucas Melano y Yamil Asad. Salvo el Cimbi Cuevas, todos tuvieron pasos discretos o derechamente decepcionantes. Todos llegaron como agentes libres.

Ese segundo semestre también vio los arribos de Daniel González, Gary Kagelmacher, Mauricio Isla y César Pinares. Si bien tuvieron mejores desempeños, solo González sigue en el club. El caso de Isla fue particularmente polémico, tras una salida en medio de la competencia.

En 2023, la tendencia se mantuvo. Byron Nieto y Bryan Rovira se fueron tras un año con bajo impacto. Franco Di Santo, Guillermo Burdisso y Eugenio Mena llegaron sin club. Solo el lateral chileno permanece.

Uno de los pocos aciertos fue Alexander Aravena. Luego de su cesión en Ñublense, el club ejerció la opción de repesca y logró vender el 70% de su pase a Gremio por US$ 3,5 millones en 2024.

El año pasado, Cruzados fichó a Nicolás Castillo, Lucas Menossi y Agustín Farías, como agentes libres. Por Guillermo Soto y Alfred Canales pagaron una cifra cercanas a los US$ 800 mil en total, según datos del sitio Transfermarkt. El ex Huracán partió a préstamo a Tigre.

Además, sumaron a Jader Gentil (préstamo), Francisco Arancibia (por cerca de US$ 50 mil), Fernando Zuqui y Valber Huerta (libres). El zaguero ha jugado apenas un partido en un año, el brasileño y el atacante nacional partieron en el mercado actual.

En el mercado más reciente, el panorama no ha cambiado. Eduard Bello y Dylan Escobar llegaron a préstamo; Darío Melo, Gary Medel, Jhojan Valencia y Diego Valencia, sin costo de transferencia.

Una década que se apaga

Desde la dirigencia de Cruzados ya han reconocido errores. “Hemos cometido errores”, admitía el presidente Juan Tagle en 2023. Dos años después, las señales de corrección son escasas.

En esta temporada, además, ha resonado (y ha recibido críticas por ello) la reflexión de José María Buljubasich sobre un “club nuevo” por la visión de los fanáticos sobre la crisis que pasan en la UC. “Hay que aprender a vivir con eso. Le están preguntando algo a un presidente que lleva nueve títulos en nueve años y da la sensación de que está en duda. Es un club nuevo. Si un presidente que gana eso, se pone en duda, debemos convivir con un club distinto”, fueron las cuestionadas declaraciones del gerente deportivo.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalLa UCUniversidad CatólicaCruzadosJuan TagleJosé María Buljubasich

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE