La U saca la billetera: Azul Azul define traer dos refuerzos y retener a figura tentada desde Brasil
La comisión de fútbol de los estudiantiles se reunió de forma telemática este mediodía, con el objetivo de tirar líneas para la parte decisiva de la temporada. La idea es potenciar el equipo dirigido por Gustavo Álvarez en dos puestos clave y evitar la fuga de talento.

Universidad de Chile comenzó oficialmente la planificación del segundo semestre. Este lunes se reunió la comisión de fútbol del club para trazar los primeros lineamientos de lo que será la segunda parte del año, marcada por la continuidad en la Liga de Primera y el retorno a la escena internacional con los playoffs de la Copa Sudamericana.
La cita, que se produjo de forma telemática, contó con los seis integrantes del grupo. El único que estuvo de modo presencial en el CDA fue el director Aldo Marín. Aunque se trata de una instancia de carácter consultivo, sin atribuciones resolutivas, su opinión incide en las decisiones que finalmente adopta la gerencia deportiva de Azul Azul, encabezada por el gerente técnico Manuel Mayo.
La postura de la dirigencia es clara: no despotenciar el plantel en un momento clave de la temporada. En ese marco, una de las primeras definiciones fue respecto a la oferta recibida desde Brasil por Matías Sepúlveda.
Vasco da Gama presentó una propuesta formal para llevarse al mediocampista, pero en el club estudiantil no tienen intenciones de desprenderse del exjugador de Audax Italiano. Salvo que el monto sea considerablemente elevado, la directiva pretende que el formado en O’Higgins siga siendo del plantel en la segunda parte del año.

Salidas y llegadas
La única baja confirmada, por el momento, es la del defensor Fabricio Formiliano. El uruguayo, que llegó en 2023 con expectativas altas, nunca logró consolidarse y disputó apenas 19 partidos oficiales con la camiseta azul. Su contrato finalizó y no será renovado. Ahora, su nombre comenzó a sonar como opción para reforzar a Unión Española.
La dirigencia también evalúa liberar cupos con préstamos. Cinco jugadores jóvenes están en carpeta para salir a buscar minutos fuera del CDA: Julián Alfaro, Renato Huerta, Bianneider Tamayo, José Castro y Antonio Díaz. Todos han tenido escasa participación y no forman parte de las prioridades del cuerpo técnico. La idea es que sumen rodaje en otros clubes.
En paralelo, en Universidad de Chile asumieron que el discurso inicial de no incorporar refuerzos en 2024 ya no se sostiene. En enero, el plan era transitar toda la temporada con el mismo grupo. Sin embargo, el paso de los meses evidenció carencias que obligan a mover fichas. La comisión y la gerencia técnica ya definieron que irán por, al menos, dos incorporaciones.
El primer objetivo es sumar un carrilero izquierdo. Quieren competencia para Sepúlveda en esa banda y buscan un jugador con despliegue físico, recorrido completo por el costado y capacidad ofensiva. La idea es no repetir la experiencia de Díaz, quien llegó desde O’Higgins pero nunca logró consolidarse. Su bajo rendimiento lo dejó al margen incluso de las citaciones en varios encuentros.
El segundo refuerzo será un volante de contención. Aunque Marcelo Díaz es un referente indiscutido en el plantel y un líder en el camarín, en la interna reconocen que el rendimiento del exseleccionado ha ido a la baja. A sus 38 años, el ritmo de competencia le ha pasado factura, sobre todo en partidos exigentes. La intención es encontrar un mediocampista que pueda alternar con él y eventualmente asumir el rol principal en el mediocampo.
Vargas, lejos del CDA
Un nombre que ha rondado los pasillos del CDA en los últimos días es Eduardo Vargas. Si bien en la U no cierran del todo la puerta a un eventual regreso del delantero bicampeón de América, su incorporación no es prioridad.
En Azul Azul no olvidan que a comienzos de año hubo un acercamiento formal y fue el propio jugador quien prefirió firmar con Nacional de Montevideo. Aquella decisión aún genera molestia. Además, las pretensiones salariales del atacante están fuera del alcance económico del club.
Desde la dirigencia son claros: si Turboman no flexibiliza sus condiciones, su regreso es inviable. Tanto en Brasil como en Uruguay ganaba sueldos que para la U son impagables.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.