El Deportivo

Vuelve la liga de los campeones del mundo: los 17 chilenos que arrancan el Clausura de Argentina

Este viernes retorna la actividad al otro lado de la cordillera, con el certamen del segundo semestre. Nuevamente se manifiesta una nutrida presencia de jugadores nacionales. Las novedades radican en los fichajes de Diego Valdés, en Vélez, y Guillermo Soto, en Tigre. Gonzalo Tapia y Felipe Loyola pueden partir.

Paulo Díaz (River), Carlos Palacios (Boca), Felipe Loyola (Independiente) y Claudio Baeza (Vélez).

Luego del receso, vuelve el fútbol al otro lado de la cordillera. El campeonato argentino de Primera División está de retorno. Este viernes, comienza el Torneo Clausura 2025, en el cual nada menos que 30 equipos lucharán por quedarse con la corona de un certamen con particularidades en su formato, con dos grupos y una ronda de eliminación directa (tipo playoffs), lo que le da opción a elencos de menor convocatoria de poder dar el zarpazo. Así sucedió con Platense en la primera mitad del año, que ganó en el Apertura una estrella inédita en 120 años de historia.

La liga transandina cuenta con la legión de futbolistas chilenos más importante en el extranjero, desplazando a lo que fue México hace pocos años. En el nuevo campeonato que arranca se vuelve a manifestar una relevante presencia de jugadores nacionales. Hasta la fecha, son 17 futbolistas los que integran este grupo de criollos, distribuidos en 11 elencos distintos. Un plus dice relación con que los más grandes del país tienen chilenos en sus planteles.

Después de su discreta participación en el Mundial de Clubes, Boca Juniors y River Plate retornan al ámbito doméstico. Los xeneizes tienen a Carlos Palacios y Williams Alarcón, siendo el primer de estos quien se perfila como titular para el debut del domingo, ante Argentinos. El canterano de Unión Española tiene la oportunidad de revertir las críticas que generó por su desempeño en el torneo de Estados Unidos. Mientras que el mediocampista central, ex Huracán, tendrá dura competencia por un puesto, más aún con el desembarco de Leandro Paredes desde la Roma.

En el caso de los Millonarios, Paulo Díaz y Gonzalo Tapia tienen realidades opuestas. El zaguero es uno de los fijos para Marcelo Gallardo, quien tiene la obligación de dotar al cuadro ‘banda sangre’ del estilo que le permitió brillar y ganar todo durante su primera etapa en el cargo. Si Díaz es un pilar defensivo, el atacante formado en la UC está en la rampa de salida. Con pocas oportunidades y descartado por Gallardo, casi con seguridad saldrá de River en este mercado de pases. Una opción para el futuro de Tapia es el Sao Paulo de Brasil.

El club argentino con mayor presencia chilena es Independiente, con tres jugadores: Felipe Loyola, Luciano Cabral y Pablo Galdames. El caso del ex Huachipato es especial, porque puede estar viviendo sus últimos días en el Rojo de Avellaneda. El seleccionado nacional es uno de los más cotizados del fútbol transandino y una de las chances que tiene el Rey de Copas para hacer caja, a través de una venta, particularmente a Europa. Loyola es clave para la estructura del ofensivo entrenador Julio Vaccari, que juega este domingo ante Sarmiento de Junín. En el vecino, Gabriel Arias sigue firme como golero y capitán de Racing.

Otro cuadro que cuenta con más de un chileno es Vélez Sarsfield. Además de Claudio Baeza, el Fortín sumó en este mercado a Diego Valdés. Luego de un largo camino por México, el mediocampista recaló en Argentina para retomar el protagonismo que fue perdiendo en su última etapa en el América. Vélez, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, ganó este martes la Supercopa Internacional, tras derrotar a Estudiantes de La Plata. Mientras Baeza fue titular, Valdés no estuvo.

Son dos los elementos nuevos en el fútbol argentino. Además del fichaje de Diego Valdés por el elenco de Liniers, está la vuelta de Guillermo Soto, que firmó en Tigre al tener escasa consideración en Universidad Católica. El resto de la legión chilena integra a Matías Catalán y Ulises Ortegoza, en Talleres de Córdoba; Iván Morales, en Sarmiento; César Pérez, en Defensa y Justicia; Bastián Yáñez, en Godoy Cruz; y Maximiliano Rodríguez, en Platense.

Primera fecha

Viernes

14.30 Aldosivi - Central Córdoba

19.00 Talleres - San Lorenzo

Sábado

15.00 Rosario Central - Godoy Cruz

17.30 Huracán - Belgrano

17.30 Gimnasia - Instituto

19.45 Racing - Barracas Central

Domingo

13.15 Sarmiento - Independiente

15.30 Atlético Tucumán - San Martín de San Juan

15.30 Independiente Rivadavia - Newell’s

17.45 Argentinos Juniors - Boca Juniors

20.00 River Plate - Platense

Lunes

15.30 Riestra - Lanús

18.00 Banfield - Defensa y Justicia

20.15 Vélez - Tigre

20.15 Unión de Santa Fe - Estudiantes

Lee también:

Más sobre:Fútbol internacionalLiga argentinaCarlos PalaciosWilliams AlarcónBoca JuniorsPaulo DíazGonzalo TapiaRiver PlateFelipe LoyolaLuciano CabralIndependienteGabriel AriasRacingClaudio BaezaDiego ValdésVélez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE