“Las oportunidades no se limitan a energía o construcción”: cómo Chile apuesta a conquistar el mercado hotelero en Medio Oriente
De la mano de “Years of Culture 2025”, el país exporta tecnología e innovación digital local, buscando cultivar alianzas estratégicas basadas en la confianza, clave para el negocio en el Medio Oriente.

“Hospitality Qatar” es una de las ferias de hostelería y gastronomía más grandes de Medio Oriente, que en sus diez ediciones ha congregado en promedio a más de 12.000 visitantes y expositores de más de 20 países.
Este 2025, en el marco de la décima edición, Chile destacó por su participación. El pabellón chileno se ubicó estratégicamente en el sector inicial, siendo uno de los primeros puntos de interés para la multitud de visitantes al ingresar.
Motivado por su estrategia de diversificación económica tras la Copa Mundial celebrada en dicho país, Qatar ha impulsado en los últimos años sectores como la hospitalidad, la logística y los servicios tecnológicos. Por eso, en el marco del programa Years of Culture Chile–Qatar 2025, se convocó a una delegación nacional a la versión 2025 de Hospitality Qatar, que reúne a los principales actores del sector hotelero, gastronómico y de servicios de la región.

La participación nacional mostró innovación, gestión y soluciones digitales desarrolladas a nivel local, en un escenario de apertura económica y la búsqueda de nuevos socios internacionales.
Desde Dubái, la oficina comercial de ProChile coordina la presencia chilena en los países del Consejo de Cooperación del Golfo, una región con más de 60 millones de consumidores y una demanda cada vez mayor de alimentos, servicios y tecnología. Solo en 2024, las exportaciones chilenas al bloque superaron los US$500 millones, con un aumento en los envíos de servicios tecnológicos, que crecieron un 397% respecto del año anterior.
“El mundo árabe valora la confianza y la continuidad… No buscan un proveedor, sino un socio”, explica Sharif Chacoff, director de la oficina de ProChile para Medio Oriente. “Por eso, la presencialidad es fundamental: quien no está, no existe”, aclara.

Mercado y cultura
Durante Hospitality Qatar 2025, Chile presentó una oferta centrada en tecnología y servicios digitales para la industria hotelera, una categoría en la que el país busca posicionarse progresivamente. El objetivo, dice Chacoff, es diversificar la oferta exportable y demostrar que se puede aportar valor agregado en áreas vinculadas al turismo y la hospitalidad, donde la innovación es una ventaja competitiva. “Queremos mostrar a Chile como un socio que puede aportar soluciones tecnológicas a las industrias que Qatar está impulsando”, comenta Chacoff.
La delegación chilena en Hospitality Qatar estuvo compuesta por MapVX, aplicación de asistencia virtual que mejora la accesibilidad en hoteles y que tiene detrás al equipo de Lazarillo; Gourmedia, desarrolladora de plataformas digitales para restaurantes y marcas de hospitalidad; y myHotel, plataforma de inteligencia artificial y gestión de reputación utilizada por más de 1.800 hoteles.
En Medio Oriente, la confianza y las relaciones personales son factores decisivos, así como también el conocimiento de las normas locales para lograr generar acuerdos duraderos. “El acompañamiento es esencial... ProChile ayuda a las empresas con estudios de mercado, requisitos sanitarios y certificaciones Halal, por ejemplo, necesarias para ingresar a los mercados del Golfo”, explica Chacoff.

Desde 2023, Chile está acreditado para exportar productos Halal, alimentos y una serie de objetos permitidos según la ley islámica a países como Emiratos Árabes Unidos, lo que abre también oportunidades para expandirse a Qatar, en donde la demanda por alimentos y servicios certificados aumenta progresivamente. Esta certificación, además de la adaptación logística, es clave para consolidar el vínculo del mercado árabe con la oferta local.
Eso sí, entender la cultura implica más que ajustar procesos y hay que reconocer los ritmos y jerarquías en la toma de decisiones, además de participar en instancias presenciales que reafirmen la colaboración. “El mundo árabe no separa del todo lo cultural de lo comercial y ambos aspectos se entrelazan”, resume Chacoff.
Con Qatar en la mira
Para Fahad Hamad Al-Maadeed, Investment Promotion Research Officer del Ministerio de Comercio e Industria de Qatar, la colaboración con Chile refleja una tendencia más amplia de apertura económica. “Buscamos nuevos socios comerciales y tecnológicos. Qatar tiene una posición estratégica y una infraestructura moderna que facilita el intercambio con todo el mundo”, comenta.
“Nuestro objetivo es que las compañías que se establezcan en Qatar no solo atiendan este mercado, sino que lo usen como plataforma para llegar al resto del Golfo, Asia y África del Norte”, detalla Al-Maadeed. Según el ejecutivo, la clave para tener éxito está en estudiar bien el mercado y elegir socios locales confiables.

“Las oportunidades no se limitan a energía o construcción… También hay espacio para soluciones tecnológicas, sostenibilidad y turismo”, agrega. Además, apunta que “Qatar está invirtiendo en sectores que aseguren crecimiento a largo plazo, como energía limpia, innovación digital y turismo sustentable” y están en búsqueda de alianzas con países que compartan esa visión.
Al-Maadeed destaca que la apertura de Qatar a nuevas alianzas responde a una visión de desarrollo que une inversión con conocimiento, y que los acuerdos impulsados durante Years of Culture contribuyen a que las relaciones culturales se transformen en cooperación económica. “El turismo y la cultura son una puerta de entrada, y ayudan a generar conocimiento mutuo e identificar áreas de trabajo conjunto”, afirma.
Además, subraya que Qatar no busca solo atraer inversión, sino también aprender de los mercados con los que coopera. “Todo este proceso requiere también fortalecer el capital humano”, señala. “Por eso, promovemos la cooperación educativa y los intercambios que ayuden a transferir conocimiento y competencias entre países”.

“Estos encuentros permiten un intercambio en dos direcciones: Chile tiene conocimiento en áreas como sostenibilidad, turismo o producción alimentaria, que pueden inspirar nuevas soluciones locales… A su vez, nosotros podemos ofrecer experiencia en planificación, logística y conectividad”, explica.
Chacoff proyecta que instancias de intercambio como “Years of Culture” y Hospitality Qatar cumplen también un rol diplomático. Como Chile no cuenta con una embajada en Doha, y Qatar tampoco tiene representación en Santiago, con esto se pretende fortalecer lazos. “Este tipo de encuentros permite avanzar en el conocimiento mutuo y generar confianza, algo fundamental para que en el futuro se puedan establecer vínculos institucionales más permanentes”, apunta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















