acuerdo unión civil
22 ABRIL
Se pensó como una figura legal para parejas del mismo sexo, pero terminó siendo mucho más. Desde su creación en 2015, el Acuerdo de Unión Civil ha sido el camino que miles de parejas —de distintos géneros, edades y trayectorias— han escogido para formalizar su vínculo. Una década después, revisamos las cifras para saber cómo han cambiado las formas de amar y comprometerse en Chile.
Diez años de AUC: otra forma de decir “sí”
03 DICIEMBRE
Últimas Estadísticas Vitales 2019 publicadas por INE indican además que el 16,2% de las guaguas nacidas ese año fueron de una madre de origen extranjero. Alza de los fallecimientos ha sido constante en la última década y se vincula con el paulatino envejecimiento poblacional.
Cambios sociales en Chile: aumentan las muertes y los Acuerdos de Unión Civil, mientras que descienden los nacimientos y los matrimonios
11 DICIEMBRE
El término ha experimentado cambios legales en los últimos 20 años. Actualmente, la Carta Magna lo define como el núcleo fundamental de la sociedad. Sin embargo, se ha instalado el debate sobre si se debería generar una nueva definición.
El debate sobre el concepto de familia en la nueva Constitución
02 NOVIEMBRE
Maribel Mesías (36), capitán del Ejército, fue la primera mujer en la institución en desenterrar minas en la frontera de Chile con Bolivia. Hoy estudia Ingeniería en la Academia Politécnica Militar y sueña con ser coronel. En enero de 2019 se casará con su novia Helda González y ya salió del clóset en el Ejército, donde, dice, su orientación sexual no ha sido tema.
El amor de la capitán
Lo más leído
2.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE