ambiental
31 MARZO
El monto total de las iniciativas por revisar es casi cinco veces mayor que el de inicios de 2024. Entre los proyectos figuran Los Bronces, Maratué y Angamos, algunos en espera desde hace más de un año. Expertos llaman a realizar cambios.
Comité de Ministros acumula 15 proyectos de inversión por US$ 7.609 millones pendientes de revisión
04 MARZO
La renuncia de Benjamín Muhr como jefe del Departamento de Litigios e Invalidaciones del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se suma a otros cambios recientes en la institución. Poco antes había renunciado la jefa de la División Jurídica, Francisca del Fierro. En el organismo aducen razones personales. En paralelo, el servicio informó la nominación del nuevo director regional de Antofagasta.
Cambios en el SEA: renuncia jefe de litigios y asume nuevo director en Antofagasta
03 MARZO
La iniciativa Itahue-Hualqui, de US$324 millones, acumula objeciones del SAG, del Consejo de Monumentos Nacionales y de la subsecretaría de Salud Pública. Frente a ello, su titular, Mataquito Transmisora de Energía, defendió su viabilidad ante el Comité de Ministros, proponiendo ajustes en el trazado, relocalización de especies y medidas para mitigar el efecto ambiental.
Segundo mayor proyecto de transmisión eléctrica del país enfrenta críticas por impacto a anfibios y bosque nativo
18 FEBRERO
Si bien el ministro de Economía, Nicolás Grau, evitó referirse al fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, sostuvo que “siempre los gobiernos tienen que, por supuesto, actuar de acuerdo a lo que dice la justicia. No está bajo discusión”.
Ministro Grau explica los primeros pasos del gobierno tras el nuevo fallo por Dominga
18 FEBRERO
El Primer Tribunal Ambiental dejó sin efecto la resolución que anuló la RCA de Dominga y ordenó al Comité de Ministros emitir una nueva resolución en 10 días. El tribunal rechazó la excepción de pago del SEA y concluyó que el Comité excedió sus atribuciones al incluir argumentos no contemplados en la resolución original.
Tribunal Ambiental de Antofagasta ordena al gobierno cumplimiento “forzado” de fallo a favor de proyecto Dominga
11 FEBRERO
La integración de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los programas de postgrado de las grandes escuelas de negocios cobra fuerza en la formación de líderes empresariales capaces de enfrentar los desafíos globales actuales, como el cambio climático y las desigualdades sociales.
Cómo los criterios ESG impactan en la formación dentro de las Escuelas de Negocios chilenas
11 NOVIEMBRE
La entidad rechazó los recursos de reclamación y mantuvo la calificación a favorable, ya que consideró que las observaciones ciudadanas realizadas durante la evaluación ambiental fueron ponderadas adecuadamente.
Comité de Ministros mantiene calificación ambiental favorable de parque fotovoltaico en Región Metropolitana
25 SEPTIEMBRE
La cervecera que está presente en 50 mercados se encuentra en su última fase de ampliación de su planta en Quilicura, con una inversión de US 170 millones. Poseedora de una mirada global que abraza la generación de valor compartido, AB InBev ha sido reconocida como una compañía vanguardista en materias de género, inclusión, diversidad e innovación. En esta entrevista, Luis Vives, su gerente general, explica las motivaciones que impulsan el exitoso derrotero de la compañía.
Luis Vives, gerente general de Cervecería AB InBev: “Valoramos la realidad de Chile y seguiremos invirtiendo e innovando para avanzar con una visión de largo plazo junto a nuestros consumidores”
06 JULIO
Transferir conocimiento científico a la comunidad y que facilite la tome de decisiones, es lo que busca “GeoHub Cuenca del Río Maipo”, que entrega información tanto geoespacial, como componentes sociopolíticos, culturales y ambientales, de todo el territorio desde la cordillera hasta la costa.
Cómo enfrentar riesgos ambientales y posibles desastres en la cuenca del Río Maipo
20 MAYO
Un estudio de la Contraloría General de la República determinó que el 44,2% de las denuncias recibidas por la Superintendencia del Medio Ambiente entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019 no tuvieron asociadas gestiones. El informe concluye que “no consta que la entidad haya ejecutado alguna actividad de fiscalización ambiental o iniciado un procedimiento sancionatorio, ni tampoco que haya ordenado su archivo por falta de mérito”. Mientras el superintendente aclaró que -desde su llegada- han hecho una serie de cambios para mejorar la gestión de la SMA, como por ejemplo, poner en marcha una clasificación de las denuncias ingresadas para actuar con mayor rapidez cuando los hechos son de mayor gravedad.
El duro informe de la Contraloría contra la SMA: el 44% las denuncias recibidas no tuvo ninguna gestión entre 2016 y 2019
09 FEBRERO
Morgado explica cuáles son los próximos pasos tras la donación de 407.000 hectáreas al Estado chileno el año pasado.
Además, la timonel de esta fundación cree que Chile debería generar un cambio cultural y legislativo para apoyar más la conservación.
Directora ejecutiva para Chile de Tompkins Conservation, Carolina Morgado : "Es el minuto de crear una ley de filantropía ambiental"
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.