Armando Uribe

09 DICIEMBRE
Armando Uribe, el regreso del versificador
A despecho, se llama el libro que acaba de publicar Ediciones UDP y que contiene material inédito del fallecido autor y abogado chileno. Fue su hijo, Pedro, quien rescató parte de los cuadernos que el poeta había dejado en su departamento. Junto a él, en Culto desmenuzamos los pormenores de este volumen.
Culto

Armando Uribe, el regreso del versificador

28 MAYO
Reseña de libros: de Albert Camus a Paulina Flores
Isla Decepción, la primera novela de la escritora chilena; La noche de la verdad, volumen que recoge artículos periodísticos del filósofo francés, y la antología ilustrada Idéntico a mi verso de Armando Uribe, en las lecturas destacadas de la semana.
Culto

Reseña de libros: de Albert Camus a Paulina Flores

04 ABRIL
Para leer en casa: 10 libros digitales que puedes encontrar en Memoria Chilena
Desde los poemarios de Nicanor Parra y Vicente Huidobro, hasta las obras de Diamela Eltit y María Luisa Bombal, el sitio cuenta con un amplio catalogo de libros digitales a los cuales puedes acceder libremente. En Culto te recomendamos algunos.
Culto

Para leer en casa: 10 libros digitales que puedes encontrar en Memoria Chilena

04 ABRIL
Armando Uribe, caballero de Chile
El fin de semana fueron los funerales del Premio Nacional de Literatura 2004. Fue abogado, profesor de derecho, diplomático, autor de ensayos literarios, políticos y libros de memorias, además de poeta.
Culto

Armando Uribe, caballero de Chile

23 ENERO
Armando Uribe, el poeta que escribía para no aburrirse
Parte de la llamada generación literaria del 50, el vate fue autor de una prolífica obra que incluye poesía, ensayos, tratados sobre derecho minero y textos políticos. Premio Nacional de Literatura 2004, su poesía se caracterizó por un estilo propio que mezcla humor negro y una mirada descarnada de la realidad.
Culto

Armando Uribe, el poeta que escribía para no aburrirse

04 ABRIL
Adiós don Armando. Adiós
Yo no podía salir del asombro de estar frente a ese señor que parecía sacado de una película de los años 40 y cuya voz había escuchado 18 años antes en una celda de Valparaíso y que me había subido tanto el ánimo para sentir un poquito de rabia legítima, sin tener que pedirle permiso a Gendarmería de Chile, ni a la Armada, ni a Carabineros, ni siquiera al Tribunal Constitucional.
Culto

Adiós don Armando. Adiós

04 ABRIL
Con la pasión de los niños tímidos
"Perteneció a una generación donde cada uno buscó la originalidad y alejarse de Neruda. Ambas cuestiones las logró Uribe con plenitud".
Culto

Con la pasión de los niños tímidos

04 ABRIL
Muere Armando Uribe, el último gran poeta de la generación del 50
El polémico abogado, ensayista y Premio Nacional falleció la noche del miércoles, a los 86 años. Desde 1998 estaba "recluido" en su hogar. Mañana será su funeral.
Culto

Muere Armando Uribe, el último gran poeta de la generación del 50

04 ABRIL
Esperando la muerte: reacciones ante la partida de Armando Uribe
El último poeta de la generación del 50, quien falleció anoche a los 86 años, fue elogiado por su obra y ensayos. Su figura y producción literaria produjo diversas reacciones. En general admiración y respeto. "Era un hombre irascible, envidioso y bueno", dice Raúl Zurita.
Culto

Esperando la muerte: reacciones ante la partida de Armando Uribe

06 FEBRERO
Aylwin y Pinochet: las obsesiones políticas de Armando Uribe
Airado y controvertido, figura intelectual indispensable del fin de siglo chileno, el poeta de "Odio lo que odio" era un autor incómodo para la derecha y la antigua Concertación: fue un severo crítico del exPresidente DC y un detractor histórico del exgeneral. Uribe, quien murió anoche a los 86 años, tenía un archivo dedicado al 11 de septiembre y sus secuelas y, según él mismo dijo, se había convertido en un "pinochetólogo".
La Tercera PM

Aylwin y Pinochet: las obsesiones políticas de Armando Uribe

04 ABRIL
Muere Armando Uribe a los 86 años
El Premio Nacional de Literatura en 2004 falleció la noche del miércoles debido a una falla cardíaca.
Culto

Muere Armando Uribe a los 86 años

04 ABRIL
Orson Welles: la olvidada Guerra de los Mundos en Chile
En 1944, Radio Cooperativa emitió una versión local del radioteatro basado en la novela de H. G. Wells, que seis años antes había conmocionado a EEUU. La supuesta invasión alienígena orquestada por el director de El ciudadano Kane tampoco pasó desapercibida aquí: un hombre murió y los involucrados fueron detenidos.
Culto

Orson Welles: la olvidada Guerra de los Mundos en Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE