BNI
19 ABRIL
El científico dice que no está de acuerdo con la la decisión y que en los próximos días , la razón obedece a un análisis interno en que los autores se dieron cuenta de "discrepancias" en algunas de las imágenes con las que se acompaña el artículo.
Claudio Hetz, tras retractación de Science: “Por lo antiguo del estudio, ya no están los respaldos originales para explicar los cuestionamientos”
19 ABRIL
18 OCTUBRE
Un estudio realizado por académicos del Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI) y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ICSI), contribuyó con datos para el diseño de estrategias que permitan prevenir choques, el 80% de los cuales ocurren por descuidos.
“El cerebro no se la puede con todo”: Científicos chilenos descubren cuáles son las señales de tránsito más efectivas
10 SEPTIEMBRE
Tras seis meses de investigación, la comisión de la U. de Chile que analizó los supuestos fraudes de los que fue acusado, lo eximió de culpa, aunque le reprochó algunas conductas. En su primera entrevista, reconoce errores, desprolijidad, pero descarta cualquier intencionalidad. “Fue humillante”, dice.
El mea culpa de Claudio Hetz: “Fallé en mi rol como académico” pero “se demostró que no existía fraude, ningún artículo ha sido retractado”
18 MAYO
Sedantes y anestésicos tienen impacto en la actividad neuronal con consecuencias que deberán ser estudiadas en el largo plazo, advierte experto chileno instructor en el Departamento de Anestesia en el campus clínico de la Universidad de Harvard.
Largos períodos de sedación en pacientes con Covid-19 afectan la función del cerebro
22 NOVIEMBRE
Utilizando un virus e información genética que modifica la actividad de las neuronas, Investigadores chilenos lograron patentar sus avances trabajos y licenciar el conocimiento obtenido a una empresa de biotecnología belga para que siga desarrollando los estudios clínicos en humanos.
Primer éxito mundial de la biomedicina chilena: terapia génica para tratar enfermedades neurodegenerativas es exportada a Europa
29 JULIO
14 MAYO
Estudio internacional del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, dirigido por Estefanie Dufey, tras cinco años de trabajo, revela importante hallazgo en la lucha contra el cáncer, que se publicará mañana en la revista Nature Communications.
Investigadora chilena descubre cómo funciona proteína clave en la progresión del cáncer
12 FEBRERO
Investigadora del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, BNI, obtuvo reconocimiento a la mejor tesis de doctorado, que fue publicada portada y con comentario editorial en prestigiosa revista científica. Descubrimientos podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como Alzheimer, Parkinson y cáncer.
Joven científica descubre nueva función de proteína que mejora sobrevida de células cerebrales
07 FEBRERO
Lo más leído
1.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE