Camilo Marks
23 SEPTIEMBRE
Tanto el episodio que el mismo poeta reconoció en sus memorias, donde relató la violación a una joven en Asia, como su desempeño en el rol de padre, han abierto una posibilidad de relectura de la obra del Premio Nobel de Literatura 1971. Su figura, leída a la luz del movimiento feminista actual, da para muchas miradas. A exactos 48 años de su muerte, reunimos a académicos, críticos literarios, poetas y editores que dan su propia visión al respecto de un tema que parece no tiene una certeza unívoca.
Neruda después de Neruda: ¿cómo se lee su obra hoy?
24 AGOSTO
En el día de su natalicio, en Culto consultamos a un grupo de especialistas del mundo del libro sobre el autor argentino. Considerado a menudo un escritor complejo, diversas voces otorgan una guía para sumergirse en un mundo literario que puede ser gratificante.
Jorge Luis Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar a su universo?
24 AGOSTO
En el día de su natalicio, en Culto consultamos a un grupo de especialistas del mundo del libro sobre el autor argentino. Considerado a menudo un escritor complejo, diversas voces otorgan una guía para sumergirse en un mundo literario que puede ser gratificante.
El universo Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar?
19 JUNIO
Hace una semana contactamos en Culto a especialistas y fans de la música para que confesaran lo más difícil: cuál es el clásico que sencillamente no soportan. Hoy es el turno de los autores. Aquí, desde editores hasta narradores hispanohablantes de relevancia admiten cuáles son esas plumas canónicas que no les mueven un pelo.
Cuando detestas escritores clásicos
28 MAYO
Reunidos en un auditorio de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, en 1967, ambos autores mantuvieron una charla en un momento estelar de sus carreras. La conversación, que aparece en un nuevo libro, vía Alfaguara, marca un particular instante para la literatura sudamericana que diversos especialistas analizan para Culto.
El boom latinoamericano como certeza: cuando Vargas Llosa entrevistó a García Márquez
04 ABRIL
04 ABRIL
El periodista ganó por su libro de investigación Aldo Marín. Carne de cañón. La Premio Nacional de Historia, en categoría ensayo, fue seleccionada por el volumen El Liceo. Mientras que el crítico obtuvo el reconocimiento por la segunda parte de sus memorias, El sol del Pacífico.
Juan Cristóbal Guarello, Sol Serrano y Camilo Marks entre los Premios Municipales de Literatura 2019
04 ABRIL
El uso de estructuras narrativas clásicas, como la del amor imposible entre dos personas, la imagen sobre el rol de la mujer en la sociedad o las referencias a la época y a la cultura pop, son factores que según un grupo de expertos figuran como esenciales para entender la novela más conocida del escritor santiaguino.
Mirando al corazón de Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade
22 AGOSTO
El uso de estructuras narrativas clásicas, como la del amor imposible entre dos personas, la imagen sobre el rol de la mujer en la sociedad o las referencias a la época y a la cultura pop, son factores que según un grupo de expertos figuran como esenciales para entender la novela más conocida del escritor santiaguino.
Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade
13 JULIO
Eterno candidato al Nobel, Murakami ha sabido combinar el éxito de crítica con el éxito de público y ventas. Autor de novelas ya clásicas, como Kafka en la orilla, Tokio blues o la reciente La muerte del Comendador, el japonés se ha convertido en una figura de referencia de la literatura mundial.
6 claves para entrar al fantástico mundo literario de Murakami
04 ABRIL
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE