cancionprotesta

18 OCTUBRE
Canto universal: las canciones que sonaron fuerte en el estallido social chileno
El recuerdo de clásicos del cancionero chileno por medio de reversiones, se combina con estrenos musicales inspirados en lo mismo: las demandas sociales que tienen a los chilenos en las calles.
Culto

Canto universal: las canciones que sonaron fuerte en el estallido social chileno

18 OCTUBRE
Historia de una canción de protesta chilena que se hizo universal
"El pueblo unido jamás será vencido", con su ritmo de marcha y mensaje de unidad, creación del músico chileno Sergio Ortega y la banda Quilapayún, trascendió fronteras. Fue estrenada apenas tres meses antes de septiembre de 1973, durante un masivo concierto en la Alameda de Santiago, cuando la Nueva Canción Chilena se había hecho parte activa de la izquierda política en general y el gobierno de Salvador Allende en particular. Y se dejó oír en las calles parisinas durante las protestas de los chalecos amarillos.
Culto

Historia de una canción de protesta chilena que se hizo universal

18 OCTUBRE
“La carta” de Violeta Parra: un canto urgente tejido en París
Incluido en el póstumo Canciones reencontradas en París, el tema "La carta" cuenta algunas noticias urgentes desde un Chile convulsionado. Su hermano Roberto se encontraba detenido por participar de una protesta en la población José María Caro. Conmovida, Violeta Parra escribió una denuncia que marcaría un punto de inflexión en su repertorio.
Culto

“La carta” de Violeta Parra: un canto urgente tejido en París

18 OCTUBRE
Yendo de la cama al living: un amuleto contra la opresión
Mientras la flota imperial británica viajaba hacia Malvinas con una declaración de guerra, en 1982 Charly García fantaseaba con la idea de registrar un disco de canciones en solitario. Los últimos estertores de la dictadura argentina no podían escapar a la observación del hombre con rayos x en los ojos.
Culto

Yendo de la cama al living: un amuleto contra la opresión

18 OCTUBRE
El derecho de vivir en paz: Víctor Jara, Los Blops y el toque de queda
La convocatoria apareció en redes sociales y llamaba a reproducir la canción del hombre tras "Te recuerdo Amanda" a la hora del toque de queda durante los recientes estallidos sociales en Chile. "El derecho de vivir en paz" es una composición en que Víctor Jara se permitió experimentar con sonidos ajenos a la música de raíz, a partir de su respeto por el trabajo del grupo de Eduardo Gatti, inspirado en la disidencia vietnamita.
Culto

El derecho de vivir en paz: Víctor Jara, Los Blops y el toque de queda

18 OCTUBRE
Los Prisioneros: la historia de El baile de los que sobran, el himno que sonó fuerte tras el 18-O
En un 1986 "lleno de fogatas, balazos y militares", como recuerda Claudio Narea en su autobiografía, se compuso una de las canciones más emblemáticas de Los Prisioneros; y, en un clima similar estos últimos días, es cuando volvió a ser coreada por multitudes.
Culto

Los Prisioneros: la historia de El baile de los que sobran, el himno que sonó fuerte tras el 18-O

18 OCTUBRE
Silvio Rodríguez: “Componer por componer, cantar por cantar, son cosas que nunca he entendido”
Libro rastrea los orígenes del canto del músico cubano.
Culto

Silvio Rodríguez: “Componer por componer, cantar por cantar, son cosas que nunca he entendido”

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE