Charles Darwin
12 JULIO
Biólogos evolutivos, neurocientíficos y etólogos llevan décadas estudiando la cognición y la capacidad de sentir de los animales. Investigaciones en simios, delfines, elefantes y cerdos arrojan consistente evidencia de experiencias emocionales, de modo distinto al humano. Las pruebas parecen respaldar las tesis de Charles Darwin, si bien las conclusiones no son unánimes. Aún hay controversia en torno a la sensibilidad de los peces y a la posibilidad de que la fauna tenga conciencia.
La vida interior de los animales: ¿Qué sienten cuando sienten?
01 SEPTIEMBRE
Ubicada en la Región de Magallanes, el lugar logró su nuevo estatus en 1993, incorporándose al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe). En la cueva fueron hallados restos de la especie, la que se extinguió a fines del Pleistoceno.
Cueva del Milodón: legendario sitio que albergó al mamífero gigante, cumple 30 años como Monumento Natural
31 AGOSTO
El error fue descubierto por Hans Püschel, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, quien publicó el hallazgo en la revista Swiss Journal of Palaeontology junto al paleontólogo argentino Agustín Martinelli.
Científico chileno corrige error de más de 150 años sobre enigmático mamífero descubierto por Darwin
07 JUNIO
Temáticas como democracia y diversidad de los partidos políticos hasta el cuidado del medio ambiente han salido del currículo escolar de millones de niños en India, lo que ha generado llamados de alerta de la comunidad científica.
Sin la teoría de la evolución ni la tabla periódica: India decide eliminar temas claves del programa escolar para niños
07 MARZO
Aunque Charles Darwin estableció su famosa teoría gracias a los pinzones de islas Galápagos, una investigación describe cómo hubo una especie a la cual no prestó mayor atención y que hubiese facilitado escribir su famosa ley.
El viaje de Darwin a Chiloé que podría haber reescrito la historia de la evolución
19 ENERO
19 ENERO
22 NOVIEMBRE
Aunque el paso del célebre naturalista por la zona no está muy documentado, investigadores de la U. de Atacama y Rey Juan Carlos en España realizaron sorprendentes descubrimientos, que documentaron en un libro para realzar la importancia geológica y turística del lugar.
Científicos logran fascinante hallazgo siguiendo el desconocido paso de Darwin por el valle de Copiapó
20 ENERO
La traducción al español del ensayo escrito por el destacado biólogo evolutivo, Guillaume Lecointre, llegó ayer a las librerías de nuestro país de la mano de Editorial Universitaria. En un recorrido de 76 páginas, el científico francés devela los errores interpretativos en la literatura darwiniana que nos han llevado a tener una comprensión parcial respecto a una de las teorías sobre la evolución de las especies más importantes de nuestra historia. A través de un lenguaje sencillo y ejemplos rescatados de la cultura pop, Lecointre demuestra que el legado de Charles Darwin sigue más vigente que nunca.
“¿Descendemos (realmente) de Darwin?”: Lecciones de la teoría evolutiva para el siglo XXI
10 OCTUBRE
15 FEBRERO
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE