Ciencia de datos

29 AGOSTO
Ricardo Baeza, investigador de renombre mundial en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial gana Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2024
Esta tarde se dio a conocer el nombre de la persona que fue reconocida por su gran aporte en el estudio de las ciencias exactas y aplicadas en Chile.
Qué Pasa

Ricardo Baeza, investigador de renombre mundial en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial gana Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2024

06 AGOSTO
Ingeniería que mezcla medicina y expertos en manejo de agua: las nuevas carreras científicas del país
Cada año surgen nuevas ofertas para estudiar carreras que prometen cubrir una imperante necesidad para el desarrollo profesional y del país ¿En qué consisten? ¿Dónde se imparten? ¿Son convenientes?
Qué Pasa

Ingeniería que mezcla medicina y expertos en manejo de agua: las nuevas carreras científicas del país

12 ENERO
Jocelyn Dunstan: “Ni cuando no sabíamos tanto sobre IA permitíamos que el computador decidiera por un humano”
La académica y especialista en Ciencia de Datos decidió aplicar lo que aprendió en algo que le aquejaba desde niña: la salud de las personas. Desde la Universidad Católica, Jocelyn Dunstan desarrolla el proyecto que busca mejorar la gestión de las listas de espera y las fichas clínicas para gran parte de los pacientes que llegan a esperar por años una atención, un examen o una intervención. Esta es la historia de cómo formó este puente entre la atención sanitaria y la inteligencia artificial.
Qué Pasa

Jocelyn Dunstan: “Ni cuando no sabíamos tanto sobre IA permitíamos que el computador decidiera por un humano”

07 AGOSTO
La ciencia de datos emerge como socia clave de la salmonicultura
Tres alumnos del Magíster en Data Science de la U. San Sebastián cuenta su experiencia como integrantes de la primera generación que egresará en la sede Patagonia, ubicada en Puerto Montt. Orientado al desarrollo práctico, el programa abre una puerta de crecimiento y aporte a la acuicultura, el segundo motor exportador del país. De la mano de machine learning, deep learning y algoritmos de inteligencia artificial, están demostrando que es posible ofrecer soluciones a problemas reales, como la mortalidad, usando grandes volúmenes de datos.
Formando para Crear

La ciencia de datos emerge como socia clave de la salmonicultura

08 MARZO
Columna de Opinión de Sandra Gatica: “Mujer en la quinta revolución tecnológica”
Qué Pasa

Columna de Opinión de Sandra Gatica: “Mujer en la quinta revolución tecnológica”

09 NOVIEMBRE
Algoritmos públicos: ¿Qué hace el Estado con nuestros datos?
En tiempos donde la automatización de los procesos mejora su eficiencia, las instituciones públicas confían más sus acciones a sistemas algorítmicos ¿Pero funcionan de forma adecuada?
Qué Pasa

Algoritmos públicos: ¿Qué hace el Estado con nuestros datos?

29 NOVIEMBRE
Biología y física: unificando el concepto de biomarcadores en salud cerebral
Qué Pasa

Biología y física: unificando el concepto de biomarcadores en salud cerebral

10 NOVIEMBRE
Universidad- Empresa: la necesaria vinculación
Opinión

Universidad- Empresa: la necesaria vinculación

02 OCTUBRE
Verdades y mitos sobre el Big Data, el “petróleo del siglo XXI”
A menudo se cree que con los datos a gran escala es posible predecir cualquier fenómeno, pero no siempre es así. Un especialista del área de la ingeniería y ciencia de datos, explica los siete mitos del Big Data más extendidos en los últimos tiempos.
Qué Pasa

Verdades y mitos sobre el Big Data, el “petróleo del siglo XXI”

06 FEBRERO
Ciencia de Datos: INE desarrolla innovador sistema que acorta tiempo de procesamiento de encuestas
El método con estándares de la OIT permite, por ejemplo, que en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la labor manual de clasificar las respuestas de los encuestados, que antes demoraba un mes pasara a solo 4 horas, con un importante ahorro de costos.
Qué Pasa

Ciencia de Datos: INE desarrolla innovador sistema que acorta tiempo de procesamiento de encuestas

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE