Cocina Latinoamericana
05 MAYO
02 NOVIEMBRE
02 NOVIEMBRE
Construida en los años 1700, esta hacienda de las afueras de Quito fue el escenario de un banquete producido por uno de los mejores chefs de la ciudad: Henry Richardson, el hombre al que prestigiosos empresarios de los camarones y el cacao le piden que cocine con sus productos.
Banquete en La Herrería
02 NOVIEMBRE
La quínoa es primordial en la dieta andina desde tiempos incaicos. Varios países la producen, pero solo en el altiplano sur de Bolivia crece la del tipo Real, superior a la corriente. En La Paz, Rita del Solar, autora del libro Quínoa, el grano de oro de Los Andes, preparó recetas inéditas con este alimento que enorgullece a los bolivianos.
Quínoa real
02 NOVIEMBRE
El último gran descubrimiento del boom gastronómico peruano es la cocina amazónica. Gigantescos pescados de río, frutas de nombres extraños y preparaciones de pueblos perdidos en la selva se están tomando los mejores restoranes de Lima. Esta es una expedición gourmet al Amazonas a bordo del crucero de lujo Aria, donde se degustan los sorprendentes platos del pionero de esta tendencia, el premiado chefperuano Pedro Miguel Schiaffino.
Expedición gourmet al Amazonas
02 NOVIEMBRE
En México existen más de cien tipos de ají y la gastronomía de ese país da buena cuenta de ello. De visita en chile, invitados al lanzamiento del Nodo Tecnológico Gourmet de Asexma, Asogourmet e Innova Corfo, los chefs mexicanos Celso Bobadilla y Víctor Manuel Moreno, de les toques blanches, recorrieron supermercados y ferias y eligieron ingredientes chilenos para preparar recetas aztecas sin aguar demasiado el picante.
Picante, picante
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE