Derecho UC
12 SEPTIEMBRE
La influyente magistrada de la Corte Suprema llegó hasta su alma mater, donde hace clases desde hace 40 años, y se topó con una sorpresa que la indignó: las autoridades de la unidad académica prohibieron que entrara a su propio despacho. Una instrucción de la Fiscalía provocó que la jueza, quien el día anterior entregó voluntariamente su celular y notebook personal, se viera impedida de entrar a su lugar de trabajo donde aún no ha sido despedida y solamente tiene suspendida sus actividades docentes.
Un día de escándalo en Derecho UC: facultad niega a ministra Vivanco acceso a su oficina y Fiscalía incauta su computador
30 DICIEMBRE
El próximo 4 y 5 de enero se realizarán las votaciones para decidir quién liderará esta repartición dentro de la Universidad Católica por los próximos cuatro años. Fue en 2010 la última vez que se enfrentaron dos opciones en un proceso abierto y, por lo mismo, quienes conocen esta carrera advierten que será una elección estrecha. Por un lado, Gabriel Bocksang y, por el otro, Carmen Domínguez Hidalgo.
Bocksang vs. Domínguez: tras más de diez años, Derecho UC vive elección para nuevo decano... o decana
29 JULIO
Mediante un comunicado, los docentes de la facultad aseguraron que el texto emanado por la Convención "al establecer una particular forma de Estado plurinacional y regional, no logra articular un modelo basado en la realidad de nuestro país".
“No podemos respaldar una propuesta que socava principios elementales de justicia”: Los reparos de Derecho UC al proyecto de nueva Constitución
16 JULIO
El abogado experto en derecho administrativo aborda los puntos más complejos de la propuesta de nueva Constitución. Pese a que la institución que dirige aún no toma una postura, el académico asegura que votará Rechazo: “Este no es un texto que apunte con la decisión que yo esperaría hacia el bien común de Chile y sobre todo a la unidad del país”.
Gabriel Bocksang, decano Derecho UC: “El diseño que se propone para la judicatura plantea riesgos gravísimos de politización para el Poder Judicial”
16 OCTUBRE
El académico de la Universidad Católica escribió junto a otros seis académicos nacionales e internacionales un documento que entrega recomendaciones a la Convención sobre cómo ordenar el proceso para cumplir con el plazo que tendrá para redactar una propuesta de nueva Constitución. Además, hace especial hincapié en el proceso de armonización que tendrá que realizar la Convención cuando tenga un primer borrador de la nueva Carta Magna. "La etapa de armonización es clave en el proceso y hay que darle la relevancia que necesita", agrega Urbina.
Francisco Urbina, abogado: “Es evidente que los plebiscitos dirimentes son costosos en términos de tiempo”
Lo más leído
1.
2.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE