Después de Vivir un Siglo
26 JUNIO
Cantautora, poeta, pintora, tejedora, pero sobre todo, artista chilena. Violeta Parra es la mujer ancla en la música nacional y es recordada no solo por sus composiciones, también por generar instancias de encuentros entre folcloristas, el público y nuestras costumbres, siempre acompañadas de comidas típicas como el vino, empanadas y las infaltables sopaipillas.
Recetas de Culto: las sopaipillas de Violeta Parra
18 OCTUBRE
Incluido en el póstumo Canciones reencontradas en París, el tema "La carta" cuenta algunas noticias urgentes desde un Chile convulsionado. Su hermano Roberto se encontraba detenido por participar de una protesta en la población José María Caro. Conmovida, Violeta Parra escribió una denuncia que marcaría un punto de inflexión en su repertorio.
“La carta” de Violeta Parra: un canto urgente tejido en París
04 ABRIL
13 FEBRERO
La cantante más revolucionaria de la historia chilena convivió con la década más revolucionaria y mitificada del siglo XX. Justo en la era en que su cancionero se hizo universal. ¿Cómo enfrentó fenómenos como la irrupción del rock, la Revolución Cubana, el ascenso de la izquierda en el país, The Beatles y la Nueva Canción Chilena?
Un animal de su época: Violeta versus los años 60
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE