Editorial Anagrama

03 ABRIL
La historia de un idealista ejecutado por Francia
Durante la guerra de Argelia, Fernand Iveton -un francés blanco nacido en Argel- fue torturado y condenado a muerte, acusado de instalar una bomba. Esa es la trama que el escritor francés, Jospeh Andras, narra en De nuestros hermanos heridos (Anagrama).
Culto

La historia de un idealista ejecutado por Francia

29 MARZO
Philippe Sands, autor de Calle Londres 38: “La capacidad humana de reproducir horrores del pasado es notable”
El investigador británico aborda en su último libro la relación de Pinochet con el jerarca nazi Walther Rauff. Además, a través de documentos y una serie de entrevistas, revela un acuerdo explícito entre el gobierno de Tony Blair y el de Eduardo Frei para devolver al general a Chile, y la responsabilidad de Augusto Pinochet con el caso Caravana de la Muerte.
Política

Philippe Sands, autor de Calle Londres 38: “La capacidad humana de reproducir horrores del pasado es notable”

22 DICIEMBRE
Mohamed M. Sarr, premio Goncourt: “Bolaño es el escritor que más ha significado para mí en los últimos 10 años”
Nacido en Senegal y radicado en Francia, es el primer escritor de su país en obtener el premio más prestigioso de la literatura gala. "La más Recóndita Memoria de los Hombres", su novela premiada, narra la búsqueda de un escritor africano que conoció el éxito en París, pero desapareció tras ser acusado de plagio. Un relato inspirado en "Los detectives salvajes" y que lo trajo a la Cátedra Bolaño de la UDP.
LT Sábado

Mohamed M. Sarr, premio Goncourt: “Bolaño es el escritor que más ha significado para mí en los últimos 10 años”

24 MARZO
John Fante: El dios de Bukowski vuelve a brillar
El escritor italoestadounidense, que retrató como pocos las consecuencias más cotidianas de la Gran Depresión, “reaparece” con un nuevo título publicado en español. Hambre reúne 18 relatos perdidos, de ambientes desgarradores y de gran sentido del humor.
Culto

John Fante: El dios de Bukowski vuelve a brillar

11 JUNIO
Amélie Nothomb, escritora: “La pandemia ha sido la enfermedad de la soledad”
En Sed, su última novela, esta narradora belga narra la pasión de Jesús en primera persona, con la historia de un Mesías que sufre: “Me parece más interesante pensar en él no como hijo de Dios”. También aborda los tiempos actuales, al señalar que en la post-pandemia “lo más difícil es la presencia, porque siempre pensamos en otras cosas”.
LT Sábado

Amélie Nothomb, escritora: “La pandemia ha sido la enfermedad de la soledad”

07 MARZO
Con Leila Guerriero, Mariana Enriquez y Alejandro Zambra: editorial Anagrama estrena su podcast
Desde hoy, y cada dos semanas, autoras y autores de la casa catalana están hablando de temas varios en la llamada Radio Anagrama, que se estrena con el podcast Tema libre. Este lunes 7 de marzo se estrenaron los primeros dos episodios. Se puede escuchar en Spotify y en la web de la editorial.
Culto

Con Leila Guerriero, Mariana Enriquez y Alejandro Zambra: editorial Anagrama estrena su podcast

11 DICIEMBRE
Benjamín Labatut: “La literatura que me interesa a mí es intensa y feroz”
Desde la irrupción de Roberto Bolaño, hace dos décadas, un escritor chileno no lograba los elogios superlativos, en diferentes lenguas, que ha conseguido Labatut. Nominado al Man Booker del Reino Unido y al National Book Award en EE.UU., su novela Un verdor terrible recibió el aplauso de la crítica internacional y fue recomendada por Barack Obama. Figura literaria del año, en Chile recibió el Premio Municipal de Santiago. Por estos días publica un nuevo libro de ensayos.
LT Sábado

Benjamín Labatut: “La literatura que me interesa a mí es intensa y feroz”

14 MAYO
Philippe Sands: “Quise entender la verdad que esconde una familia nazi”
En "Ruta de escape", el autor británico desentraña la vida de Otto Wächter, un oficial nazi que mandó a matar a miles de personas y que murió en Roma en 1949 en extrañas circunstancias, justo cuando se disponía a escapar a Sudamérica. Pero el libro aborda también la compleja historia de su esposa y de su hijo menor, que ha dedicado su vida a defender a su padre. Sands conversó con La Tercera sobre esta biografía cautivadora.
LT Sábado

Philippe Sands: “Quise entender la verdad que esconde una familia nazi”

19 DICIEMBRE
El anagrama de Silvia Sesé: “El libro físico no ha decaído, todos estamos cansados de pantallas”
En conversación con Culto, quien asumiera la dirección editorial de Anagrama en lugar de Jorge Herralde, cuenta cómo vivió la pandemia desde el mundo del libro, acaso uno de los más golpeados por el virus. También de la “segunda ola” en Europa, la sobrevivencia del libro físico versus lo digital, la importancia de los autores latinoamericanos en el catálogo de la casa catalana –donde destaca a un par de chilenos– y del feminismo.
Culto

El anagrama de Silvia Sesé: “El libro físico no ha decaído, todos estamos cansados de pantallas”