Educación Board
30 OCTUBRE
Hoy las cuatro décadas son, nunca mejor dicho, la mitad de la vida. Por eso, en Chile y el mundo se está desarrollando un nuevo mercado para quienes buscan el amor y además tienen cierta solvencia económica para invertir en encontrarlo. Apps de citas, encuentros a ciegas y nuevos espacios de entretención son parte de la oferta.
Por qué el amor después de los 40 se ha convertido en un gran negocio
21 OCTUBRE
“Andrés Bello: Los primeros pasos de una república” muestra la vida menos conocida del jurista venezolano autor del Código Civil chileno: su infancia acomodada en Venezuela y la pobreza extrema que vivió en Londres. Impulsado por la Universidad Andrés Bello en el marco de los 160 años de la muerte de Bello y dirigido por el realizador nacional Sebastián Domínguez, ya está disponible en YouTube.
El potente documental que reconstruye la vida de Andrés Bello antes de llegar a Chile
10 OCTUBRE
Con más de 1 millón de ejemplares vendidos de su saga “Hildur”, esta autora finlandesa radicada en Islandia fue el plato fuerte de la reciente versión del festival Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello. Aquí habla de su llegada a la ficción después de los 40, de su decisión de elegir a una mujer como protagonista y de por qué jamás, pero jamás escribiría novelas rosas.
Satu Rämö, escritora best seller de novela negra en Europa: “Hay demasiados personajes masculinos en los libros de crímenes”
26 SEPTIEMBRE
En el marco de un diálogo organizado por la Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, el gran retratista de la Alemania Oriental –controlada hasta 1990 por el Partido Comunista– analizó el rol de la fotografía documental como acto de resistencia, compartió recuerdos íntimos de sus años en la RDA y vaticinó el difícil presente para los fotógrafos en una época en basta tener un celular para captar imágenes.
Harald Hauswald, fotógrafo alemán: “La caída del Muro de Berlín fue el golpe de liberación más grande de mi vida”
27 SEPTIEMBRE
Desarrollado por un equipo de académicos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello en conjunto con la empresa tecnológica KYON XR y el apoyo de la Vicerrectoría de Transformación Digital, este recorrido permite conocer inmersivamente la Roma privada, pública y política que no se ve en los libros. “Entregarles algo como la tecnología, que es parte de su día a día, incentiva a los estudiantes aún más a aprender”, dice la académica UNAB María Gabriela Huidobro.
Cómo es el revolucionario proyecto educativo que usa realidad virtual para reconstruir el Imperio Romano
24 SEPTIEMBRE
La exitosa serie española del mismo nombre ha logrado volver cotidiana una conversación que, hasta hace poco, estaba concentrada en los círculos más académicos y activistas: la transformación progresiva del modelo de masculinidad en medio de un mundo que reclama por igualdad de derechos y empoderamiento femenino. ¿Cuáles han sido sus avances y las tareas pendientes?
¿Estamos ante la extinción de los “Machos Alfa”?
24 SEPTIEMBRE
La UC, la U. del Desarrollo y la Universidad Andrés Bello están en el top 10 de las instituciones de educación superior latinoamericanas más comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, según el Ranking de Impacto de Times Higher Education (THE). Las tres instituciones destacan especialmente en el desarrollo de alianzas estratégicas para enfrentar desafíos como el cambio climático, la igualdad de género y la educación de calidad.
Según THE Impact 2025: Universidades chilenas lideran ranking de sostenibilidad en América Latina
24 SEPTIEMBRE
Impulsado por la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Las Américas y el Instituto AIEP, el nuevo Centro de Educación Clínica Avanzada (CECA) tendrá capacidad para que estudiantes de más de 20 carreras del área de la Salud de esas casas de estudios puedan “entrar a la cancha”, en algunos casos, desde el primer semestre de carrera. Aquí, los detalles de este megaproyecto que espera estar listo en 2027.
Así será el centro simulado de práctica para estudiantes de Salud más grande de América Latina
24 SEPTIEMBRE
Icónico, funcional y cargado de historia: el jumper es más que una prenda, es un espejo de los cambios sociales y culturales del país. Gabriela Beaumont, docente e investigadora del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, hace un repaso de esta vestimenta escolar y su impacto en los últimos 50 años.
Tiempos de jumper: la evolución de la ropa escolar chilena
24 SEPTIEMBRE
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la doctora en Historia y decana UNAB María Gabriela Huidobro y la fotógrafa Carolina Corvalán combinaron investigación y tecnología para revivir el legado de 20 mujeres que fueron parte fundamental del devenir del país entre los siglos XVI y XX. El resultado: una galería de retratos reconstruidos con IA que forman parte de una exposición imperdible en el campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello.
8M: Los rostros de 20 mujeres protagonistas de la historia de Chile, recreados con IA
Lo más leído
1.
3.





















