experimento
08 SEPTIEMBRE
07 SEPTIEMBRE
15 JULIO
David Sinclair, biólogo de la Universidad de Harvard, utilizó inteligencia artificial para rejuvenecer células y tejidos en monos y ratones. Ahora, está preparando ensayos clínicos en humanos.
Científico de Harvard logra revertir el envejecimiento en animales: “Los ensayos en humanos comenzarán el próximo año”
22 DICIEMBRE
04 DICIEMBRE
El coipo, especie protegida en Chile, fue introducido en el Cáucaso con el fin de dar más valor a sus paisajes. A varias décadas de esa iniciativa, el roedor se ha transformado en una amenaza para los animales autóctonos de esa zona.
Cómo fue el experimento soviético que pobló el Cáucaso con roedores sudamericanos y provocó un problema ambiental
11 NOVIEMBRE
21 SEPTIEMBRE
Un geólogo francés de 23 años decidió adentrarse solo en una cueva por dos meses: llevó libros, una pequeña lámpara y su diario para ir anotando sus observaciones. Al salir a la superficie, se sorprendió porque el tiempo no había pasado como él creía.
Experimento: el científico que decidió vivir en una cueva en la oscuridad y sin saber la hora
10 SEPTIEMBRE
Después de aplicar la crema sobre los ratones, los investigadores pudieron ver sus vasos sanguíneos, los movimientos de sus intestinos y fibras musculares. Así es el inédito experimento de unos científicos de la Universidad de Stanford.
Cómo funciona la “pomada de la invisibilidad” con la que unos científicos lograron hacer ratones transparentes
09 SEPTIEMBRE
Un reciente estudio aseguró que el peligro de que un asteroide colisione con la Tierra es mayor al que normalmente percibimos y solo las armas nucleares podrían ser eficaces contra estos cuerpos celestes.
Investigadores chinos temen un “evento cósmico catastrófico” y piden que construyamos defensas planetarias
06 SEPTIEMBRE
Bob Knodel, un estadounidense de 62 años, era líder de un grupo terraplanista llamado Cazadores de la verdad. Para probar su teoría de que la Tierra es plana, invirtió 20.000 dólares. Esto fue lo que pasó después.
Cómo fue el experimento del terraplanista que gastó miles de dólares para demostrar su teoría
01 SEPTIEMBRE
Las leyes y otros documentos legales son difíciles de entender por las personas que no están familiarizadas con ellas. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts exploró las razones detrás de esta redacción compleja y encontró una gran sorpresa.
No eres tú: el MIT investigó por qué las leyes se redactan de una manera que no entendemos
28 AGOSTO
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE