Franz Kafka

07 JULIO
¿Qué significa el adjetivo “kafkiano” y qué nos dice del célebre escritor de La metamorfosis?
La especialista dedicada a analizar las obras de Franz Kafka, Carolin Duttlinger, entregó luces sobre este concepto que se ha plasmado en la cultura popular.
Tendencias

¿Qué significa el adjetivo “kafkiano” y qué nos dice del célebre escritor de La metamorfosis?

03 JUNIO
Franz Kafka según sus cartas: del amor a la pereza
Fallecido hace 100 años, el 3 de junio de 1924, su aguda pluma vuelve a los escaparates a través de una edición del tomo II de sus cartas, que compilan sus misivas entre 1914 y 1920. Ahí se le ve desplegando un sentido del humor, y conocemos de primera mano su vínculo con Felicia Bauer, con quien iba a casarse. Acá, una mirada al autor checo en sus propias palabras.
Culto

Franz Kafka según sus cartas: del amor a la pereza

03 JUNIO
Franz Kafka, los 100 años de su muerte y su faceta de dibujante: “Él busca siempre decir lo máximo con lo mínimo”
Durante su corta, pero intensa vida, el escritor checo cultivó su pasión por las letras y también por el arte, a través de dibujos que demuestran la esencia de su obra. A un siglo de la muerte del autor, Joan Tarrida, editor español de Los Dibujos, el último libro póstumo de Franz Kafka, comparte con Culto su mirada sobre el "visionario" escritor.
Culto

Franz Kafka, los 100 años de su muerte y su faceta de dibujante: “Él busca siempre decir lo máximo con lo mínimo”

16 FEBRERO
La vida después de la vida: Gabriel García Márquez y el dilema sobre los libros póstumos
El próximo mes se publicará la novela En agosto nos vemos, escrita durante los últimos años de vida del Nobel colombiano. Su familia autorizó el trámite, argumentando que en la obra "no hay nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo". Sin embargo, hay quienes lo ven de otra manera. En 2023 el autor Salman Rushdie expresó su preocupación por el anuncio, ya que, según sus palabras, "quizás no le hará justicia"; según él, fue escrito mientras García Márquez enfrentaba un pronunciado deterioro en su salud. El debate está abierto.
Culto

La vida después de la vida: Gabriel García Márquez y el dilema sobre los libros póstumos

14 FEBRERO
De Sigmund Freud a Mary Shelley: las emotivas cartas de amor que revelan a seis grandes escritores
El género epistolar está lleno de profundas y sentidas cartas que develan la faceta más humana de importantes figuras de la literatura universal. En el libro Como quisiera decirte: antología de correspondencia amorosa, se recopilan más de 30 misivas enviadas por autores que recorren nombres como Joyce, Oscar Wilde y Virginia Woolf. Revisa aquí algunas de sus historias amorosas.
Culto

De Sigmund Freud a Mary Shelley: las emotivas cartas de amor que revelan a seis grandes escritores

06 JUNIO
“Me siento en el exilio todo el tiempo”: Chantal Akerman en primera persona
Nacida en 1950 en Bruselas en el seno de una familia judía, la imprescindible directora belga indagó en el espacio íntimo y en la subjetividad del tiempo. Su obra, reconocida desde sus orígenes, volvió a ganar notoriedad gracias a que Jeanne Dielman, 23, quai de Commerce, 1080 Bruxelles (1975) fue elegida la mejor película de todos los tiempos en la encuesta de la revista Sight and Sound. Recordamos algunas de sus frases a propósito de su natalicio número 73.
Culto

“Me siento en el exilio todo el tiempo”: Chantal Akerman en primera persona

20 SEPTIEMBRE
Novela de Franz Kafka llega en versión teatral a Taller Siglo XX
Se trata de La Metamorfosis, y se presentará en el Taller Siglo XX, en el barrio Bellavista. Esto, entre el 23 de septiembre al 3 de octubre, las funciones serán de jueves a sábado, a las 20.00 horas; domingos, a las 19.00.
Culto

Novela de Franz Kafka llega en versión teatral a Taller Siglo XX

03 JUNIO
Arañazos de gatos y un encargo incumplido: la historia increíble de los papeles perdidos de Kafka
Antes de fallecer por tuberculosis -hace 97 años- el autor de La metamorfosis le entregó sus papeles a un amigo, Max Brod, con el encargo expreso de que los quemara. Sin embargo, este no le hizo caso y comenzó a publicar el material. Obligado a escapar de Checoslovaquia, en 1939, debido a la invasión nazi, Brod llevó consigo los documentos a Israel, iniciando una prolongada y singular trama judicial sólo resuelta hace muy poco.
Culto

Arañazos de gatos y un encargo incumplido: la historia increíble de los papeles perdidos de Kafka

03 JUNIO
La historia increíble de los papeles perdidos de Kafka que ya están disponibles en la web
Antes de fallecer por tuberculosis -hace 97 años-, el autor de "La metamorfosis" le entregó sus papeles a un amigo, Max Brod, con el encargo expreso de que los quemara. Sin embargo, este no le hizo caso y comenzó a publicar el material. Obligado a escapar de Checoslovaquia, en 1939, debido a la invasión nazi, Brod llevó consigo los documentos a Israel, iniciando una prolongada y singular trama judicial sólo resuelta hace muy poco.
La Tercera PM

La historia increíble de los papeles perdidos de Kafka que ya están disponibles en la web

22 JULIO
El oficio de escribir según Gabriel García Márquez
En El olor de la guayaba, el Nobel colombiano desgrana los secretos de su escritura en conversación con uno de sus amigos entrañables. Allí revela sus hábitos frente al teclado, los secretos de sus primeras líneas y por qué, entre asuntos como sus influencias y su repudio a la fantasía, demora tanto tiempo en pensar sus libros y tan poco en acabarlos.
Culto

El oficio de escribir según Gabriel García Márquez

20 ABRIL
De Borges a Kafka: los libros esenciales de Gabriel García Márquez
El escritor colombiano fue un hito en la literatura latinoamericana por sí mismo. Con un legado conformado por novelas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada, García Márquez llevó el realismo mágico a un nivel que fue galardonado con el Nobel de Literatura en 1982. En su autobiografía -Vivir para contarla- el autor menciona varias de las obras que marcaron su renombrada pluma.
Culto

De Borges a Kafka: los libros esenciales de Gabriel García Márquez

04 ABRIL
Kafka y Milena: el amor de los fantasmas
Cartas a Milena recoge la correspondencia que sostuvieron a principios de 1920 Franz Kafka y Milena Jesenká. En ellas aparecen los temas y preocupaciones del autor de La metamorfosis.
Culto

Kafka y Milena: el amor de los fantasmas

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE