Henry David Thoreau
04 ABRIL
"Sin exagerar, yo consideraba que defender viril y reciamente una estética afín era lo menos que podía hacer antes de dar pasos más radicales en la vida, como, por ejemplo, reproducirme, adquirir una vivienda, invertir en fondos mutuos, salir a la caza de herencias o, en el sentido opuesto, embarcarme en un velero sin rumbo fijo o internarme en los bosques patagónicos para vivir en carne propia ese experimento en soledad al que con tanta lucidez -y un dejo de irresponsabilidad- nos incita Thoreau", comenta el crítico y traductor literario en su texto de hoy.
Pobre ave
04 ABRIL
El norte del continente, asentado alrededor del río Yukón, ha sido desde el siglo XIX el destino clave para personajes fugitivos de películas como El camino de Vince Gilligan, Into the Wild de Sean Penn, o de libros importantes como Canadá de Richard Ford. ¿Qué tiene ese territorio salvaje que los hombres buscan iniciar allí una nueva vida?
Alaska: la última frontera del cine y la literatura
30 JULIO
A más de doscientos años de su nacimiento, las ideas de Henry David Thoreau siguen floreciendo. Según el editor y traductor de la reciente antología Una vida salvaje y desobediente (Neón), es un autor que de vez en cuando vale la pena revisar. ¿Hipster, millennial, anarco, libertario, anti-estatista, diarista? O simplemente: ¿escritor? Todas las anteriores.
Henry David Thoreau: el anárquico barbudo del bosque
05 ABRIL
05 ABRIL
Sus confidentes -así lo expresó- fueron los árboles, las bestias, los pájaros y los peces. Y si bien hay chismosos que aseguran que de vez en cuando nuestro hombre bajaba a pueblo para que su mamá le lavara los calzoncillos, lo cierto es que Walden es uno de los más hermosos tratados sobre la contemplación que se han escrito.
En lo salvaje yace la preservación del mundo
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE