Historia de Chile

26 JUNIO
Manuel Bulnes: el otro presidente que fue padre primerizo en La Moneda
Con 43 años, Bulnes fue padre por primera vez siendo presidente de Chile. En julio de 1842 nació su hijo Manuel Bulnes Pinto, quien llegaría a ser parlamentario, ministro y militar. Otro caso similar fue el de Bernardo O'higgins, con la salvedad de que no era presidente sino director supremo.
Culto

Manuel Bulnes: el otro presidente que fue padre primerizo en La Moneda

28 JUNIO
De Manuel Bulnes a Carlos Ibáñez: los otros presidentes que fueron padres en La Moneda
Tal como el presidente Gabriel Boric, otros mandatarios de la historia del país han sido padres mientras ejercían el poder. Entre estos, se puede mencionar a Carlos Ibáñez del Campo además de Manuel Bulnes y Manuel Montt Torres. Acá, una revisión a las historias de paternidad y poder.
Culto

De Manuel Bulnes a Carlos Ibáñez: los otros presidentes que fueron padres en La Moneda

24 JUNIO
El día en que Chile robó por sorpresa los barcos de la escuadra del Perú en el Callao
Fue en medio de la noche del 21 de agosto de 1836 cuando el coronel Victorino Garrido llegó al Callao y apresó a las naves de la escuadra de la Confederación Perú-Boliviana, esto por orden del poderoso ministro Diego Portales. ¿Cómo ocurrieron los hechos? Acá lo contamos.
Culto

El día en que Chile robó por sorpresa los barcos de la escuadra del Perú en el Callao

17 JUNIO
Lluvia de 10 horas, aluviones y los presos trabajando en el Mapocho: el temporal que arrasó Santiago hace dos siglos
La lluvia torrencial ha sido parte del entorno de la capital desde su origen, generando problemas mayores. En 1827, una lluvia torrencial de 10 horas generó la crecida del río Mapocho, cortando la conexión con la Chimba y dejando miles de aislados y cuantiosas pérdidas en las cosechas. Esta es la historia de un desastre.
Culto

Lluvia de 10 horas, aluviones y los presos trabajando en el Mapocho: el temporal que arrasó Santiago hace dos siglos

05 JUNIO
La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica
Al estallar la guerra, un joven argentino llamado Roque Sáenz Peña se enroló en el ejército peruano para unirse "a la causa de América". Fue nombrado teniente coronel, y en esa condición luchó en el asalto y toma del Morro de Arica. Fue hecho prisionero, trasladado a Chile y de vuelta en su país, años más tarde, se convirtió en Presidente. Acá una historia de Culto.
Culto

La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica

04 JUNIO
La hazaña del subteniente Colipí: el olvidado soldado mapuche que derrotó al Perú (dos veces) sobre un puente
Juan Lorenzo Colipí tuvo una destacada participación en el ejército chileno durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En dos acciones su rol fue crucial para retrasar el avance enemigo. Acá, una postal de uno de los hombres poco recordados de nuestra Historia.
Culto

La hazaña del subteniente Colipí: el olvidado soldado mapuche que derrotó al Perú (dos veces) sobre un puente

29 MAYO
El primer abrazo entre Venezuela y Chile: cuando Bernardo O’Higgins acompañó al ejército de Simón Bolívar en Perú
El encuentro de los próceres americanos ocurrió en 1824, cuando el chileno estaba en el exilio y el país vecino vivía días convulsos. Y aunque quiso tener un puesto en la campaña militar del venezolano, no lo consiguió. Esta es la historia.
Culto

El primer abrazo entre Venezuela y Chile: cuando Bernardo O’Higgins acompañó al ejército de Simón Bolívar en Perú

21 MAYO
El bochornoso hundimiento de la Covadonga en Perú (y el fracaso de la represalia de la Armada)
La goleta que obtuvo un imposible triunfo en Punta Gruesa, acabó sus días en el fondo del mar. Fue hundida en un incidente ocurrido en septiembre de 1880, frente a la costa de Chancay. Indignados, en la Armada de Chile planearon una operación de represalia, la que no logró mucho.
Culto

El bochornoso hundimiento de la Covadonga en Perú (y el fracaso de la represalia de la Armada)

13 MAYO
El olvidado general venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país
Ocurrió en noviembre de 1837, en el marco de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Un general venezolano que estaba al servicio de la Confederación, José Trinidad Morán, hizo una expedición a las costas de Chile con el fin de hostilizar y generar una revuelta en el país. ¿Cómo le fue? Una historia de Culto.
Culto

El olvidado general venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país

24 ABRIL
La tensa y desconocida visita del papa Pío IX a Chile: enfermo, acusado de ladrón y tratado con desconfianza
Años antes de ser elegido papa como Pío IX, el cura Giovanni Battista Mastai vino a Chile en 1824, hace casi dos siglos, integrando la misión Muzi, que debía aliviar tensiones entre la iglesia y las nacientes repúblicas americanas. En su diario detalló su experiencia en el país, que tuvo más de agraz que de dulce.
Culto

La tensa y desconocida visita del papa Pío IX a Chile: enfermo, acusado de ladrón y tratado con desconfianza

16 ABRIL
La olvidada embarcación de Bolivia que participó en la Guerra del Pacífico
La lancha Sorata, originalmente adquirida para el cabotaje en el lago Titicaca, fue sumada a la defensa de las costas del Pacífico, como apoyo en transporte y vigilancia. En esa función auxilió a las fuerzas peruanas en la captura de Arica, el 7 de junio de 1880. Esta es su historia.
Culto

La olvidada embarcación de Bolivia que participó en la Guerra del Pacífico

14 ABRIL
El día en que Chile le declaró la guerra a Japón y entró en la Segunda Guerra Mundial
Hace 80 años, el 13 de abril de 1945, el Presidente Juan Antonio Ríos declaró la guerra al Imperio del sol naciente. Historiadores aseguran a Culto que tanto las presiones de EE.UU. como el interés de Chile por pertenecer a la naciente ONU fueron motivos cruciales para aquello. Los principales afectados por la medida fueron los japoneses residentes en nuestro país. Además, por esos mismos días, una noticia terrible causó impactó. Esta es la historia.
Culto

El día en que Chile le declaró la guerra a Japón y entró en la Segunda Guerra Mundial