Horizontal
02 SEPTIEMBRE
11 JUNIO
En el marco de un seminario de Icare, Francisco Saffie, coordinador de regulación económica del Ministerio de Hacienda, también disparó contra el rol que le da Horizontal a la tramitación de proyectos de inversión en los problemas de productividad y crecimiento que tiene el país.
Hacienda critica la viabilidad y el desconocimiento en propuestas de Horizontal para acelerar los proyectos de inversión
12 MAYO
Según un estudio realizado por Horizontal, si se mantiene constante la productividad y el capital, a partir de 2035 la contribución del trabajo al crecimiento del PIB será negativa (-0,1%) y llegará a un máximo de -0,8% en 2085, debido a que la disponibilidad de trabajadores será menor año a año.
Caída de la natalidad afectará en la contribución del trabajo al PIB: efecto negativo se comenzará a ver desde 2035
16 DICIEMBRE
Se trataría de una transferencia monetaria de carácter autónoma, masiva y focalizada en los trabajadores formales con ingresos mensuales dentro del tramo exento del impuesto a la renta que va hasta $825.620 (13,5 UTM o menos). La medida tendría un elevado costo fiscal de US$ 3.375 millones, para el cual plantean un conjunto de fuentes de financiamiento.
Un subsidio al empleo para combatir la informalidad en el mercado laboral: la propuesta que levanta Horizontal
30 JUNIO
Bajo el alero de cuatro think tanks -Fundación Jaime Guzmán, Horizontal, IdeaPaís e Instituto Libertad- y en un ambiente muy distinto al que rodeó la negociación municipal, así comienza a tomar forma la propuesta municipal -y presidencial- de Chile Vamos.
Juan Luis Ossa: cómo el hombre clave de Matthei teje su red programática
04 JUNIO
27 ENERO
De acuerdo con un análisis realizado por Horizontal, centro de pensamiento ligado a Evópoli, el estancamiento del crecimiento económico que ha sufrido el país ha implicado que el proceso de convergencia entre Chile y el mundo desarrollado se esté revirtiendo. “Hasta el 2013 en Chile el PIB per cápita alcanzó el 59% del PIB per cápita de Estados Unidos. Desde ahí la tendencia se revirtió y hoy alcanza al 56%”, señala el informe. Hoy el chileno llega a casi US$26 mil medido a paridad de poder de compra y en términos reales.
PIB per cápita: Chile completa una década alejándose de desarrollados
04 DICIEMBRE
Un informe de Horizontal estimó el costo de condonar toda la deuda del CAE en US$11.270 millones a julio de 2023. El centro de pensamiento, ligado a Evópoli, simuló distintos escenarios del impacto fiscal que significaría “el perdonazo” al Crédito con Aval del Estado, medida que el gobierno quiere impulsar el próximo año. La entidad afirma que se trata de “una política altamente costosa y regresiva”.
Costo fiscal de la condonación del CAE llegaría a casi 4% del PIB, más de US$11.000 millones
11 SEPTIEMBRE
El informe del centro de estudios vinculado a Evópoli asegura que “el trabajador formal promedio del primer quintil de ingresos paga siete veces más si la solidaridad se financia con cotizaciones que si se financia con impuestos generales”.
Reforma previsional: estudio de Horizontal concluye que financiar solidaridad con cotizaciones sería regresivo
24 AGOSTO
En el texto se dividen entre medidas de corto y mediano plazo. “El primer paso para avanzar en una mejor regulación de las transferencias del Estado debiese ser clasificarlas y generar un informe consolidado que permita tener una visión holística sobre el funcionamiento de la relación del Estado con la sociedad civil en las labores sociales”, señala el documento.
Horizontal propone una ley marco para regular las transferencias del Estado a privados
14 JULIO
El documento, que tiene foco en la modernización del Estado, también propone establecer un canal de denuncia de corrupción electrónico y un sistema de protección a víctimas, testigos y denunciantes de corrupción.
Horizontal propone 16 medidas por crisis de fundaciones: incluye concursabilidad competitiva de fondos e implementar registro único
15 JUNIO
El centro de estudios elaboró un documento donde analiza la ley corta que presentó el gobierno y señala que la propuesta de fortalecimiento de Fonasa "se construye sobre supuestos cuestionables, lo que hace dudar de su viabilidad". Sobre el fallo de la Suprema, afirma que "en lugar de interpretar que el fallo es de aplicación general, contrario a nuestro ordenamiento jurídico, el gobierno podría interpretar que el fallo es de aplicación relativa, con lo cual la deuda de las isapres asociada al fallo se reduciría considerablemente”.
Horizontal y fortalecimiento de Fonasa: “No queda claro que esta nueva modalidad permita a actuales beneficiarios de isapre mantener su cobertura”
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE