Intelectuales
07 JUNIO
En el caso chileno, durante el estallido social y los meses y procesos constitucionales que siguieron fue muy interesante observar la casi nula diversidad política existente en la mayoría de las facultades de ciencias sociales y humanidades del país. Quedó al desnudo una academia altamente militante.
Columna de Pablo Ortúzar: Ciencia y política (Respuesta a la profesora Antonia Larraín)
22 OCTUBRE
Carlos Peña, Manuel Canales, Óscar Contardo, Hugo Herrera y Gonzalo Rojas-May publicaron libros que intentaron descifrar la revuelta de 2019. Desde “la rebelión de los defraudados” a la “revolución de los consumidores”, hoy revisan la vigencia y actualidad de sus tesis.
Los intelectuales y el estallido social: cómo ven hoy la crisis, a cuatro años del 18/O
10 JULIO
A través de una carta abierta en la revista Harper's, publicada el martes, 150 artistas y escritores abogaron en favor de la disidencia y la tolerancia. La misiva acusa que se ha instalado un ambiente censor entre el pensamiento progresista. Cinco autores locales analizan el problema: el escritor Cristian Warnken, la académica Adriana Valdés, el Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella, el filósofo Hugo Herrera y el artista y académico Pablo Chiuminatto.
¿Vivimos una nueva era de intolerancia? Responden intelectuales chilenos
08 ENERO
Los liberales, que repitieron el credo cosmopolita y se convencieron de encarnar valores universales, hoy se ven amenazados. El mundo ya no parece estar de su lado. Algo ha ocurrido, y el rol de los intelectuales y de los políticos vinculados a esa tradición es comprenderlo y actuar en consecuencia. Para ello deben dejar de imaginarse como portadores de verdades ahistóricas, y situarse en su propio contexto: el de los estados nacionales.
El desafío de los liberalismos
15 FEBRERO
16 FEBRERO
14 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE