Isabel Plá
16 MARZO
La exministra de la Mujer durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera advierte el atractivo que despiertan en parte de su sector los mandatarios de Estados Unidos, Argentina y El Salvador, aun cuando sus políticas transgreden la libertad económica o política. Y se pregunta: "Cuando se celebra a Trump, Milei o Bukele, ¿es porque les gustan los discursos y los gritoneos en la televisión o porque están mirando en esas trayectorias políticas una inspiración claramente de deriva autoritaria?".
Isabel Plá: “Hay una diferencia sustancial entre reconocer los éxitos de Trump, Milei y Bukele a adherir a ellos cuando pisotean valores que sostiene la derecha”
06 FEBRERO
La Tercera convocó a sus exministros a que, en el primer aniversario de la muerte del exmandatario, recordaran su trabajo con él y los principales objetivos alcanzados durante sus dos gobiernos. Acá sus reflexiones.
“¿Usted sabe eso o usted cree eso?”: excolaboradores de Piñera recuerdan cómo era trabajar con él y cuál es su legado
23 DICIEMBRE
En este nuevo episodio del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra a la exministra de la Mujer y militante UDI, quien también cuestionó que el discurso del partido de gobierno no fuera aplicado en el caso Monsalve: "Se planteó como tribunal de altísima severidad cuando los denunciados eran personas de otro color político", dijo. En este capítulo, además, todo sobre el libro "Te conozco de otra vida. Los años de Gustavo Cerati en Chile", del periodista Nelson González; el llamado de atención del DT de Udinese a Alexis Sánchez tras su regreso a las canchas; los consejos de una experta para protegerse de las altas temperaturas y todo lo que se sabe del sospechoso del ataque a un mercado navideño en Alemania. Revisa el capítulo completo en el video.
Capítulo 129 Desde la Redacción | Isabel Plá: “Hay que tener mucha pachorra para definirse como un gobierno feminista”
23 DICIEMBRE
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la exministra de la Mujer respaldó a la exalcaldesa de Providencia y descartó que entrara al debate de la reforma de pensiones como respuesta a los emplazamientos que le hizo José Antonio Kast. "Lo que quiere uno de los otros candidatos de la derecha va a ser siempre meter a Evelyn Matthei en una cancha donde esté permanentemente defendiéndose, peleando", sostuvo Plá, agregando que la ex líder comunal "tiene la obligación de pensar con la responsabilidad respecto a la cantidad de recursos públicos que la reforma va a implicar, a cómo se va a implementar y con qué instrumentos" dadas sus posibilidades de llegar a La Moneda.
Isabel Plá y previsional: “Matthei está pensando que tiene la posibilidad de ser Presidenta y le va a tocar implementar esa reforma”
23 DICIEMBRE
La militante UDI y extitular de la Mujer criticó que el discurso feminista del FA no fue aplicado en el caso Monsalve: "Se planteó como tribunal de altísima severidad cuando los denunciados eran personas de otro color político".
Exministra Isabel Plá apunta contra el FA por apropiarse del feminismo: “No les pertenece exclusivamente”
26 NOVIEMBRE
La exsecretaria de Estado aborda el caso Monsalve y la reciente denuncia conocida contra el Presidente Boric. Sobre esta última y los estándares que ha enarbolado el sector del Mandatario, Plá asevera que "la violencia contra las mujeres nunca puede banalizarse y no puede usarse como un arma política de apropiación monopólica, como lo ha hecho desde el principio el Frente Amplio".
Isabel Plá (UDI), exministra de la Mujer: “Los gobiernos no necesitan un protocolo para actuar con transparencia y con sentido político”
22 OCTUBRE
En el marco de la docuserie “El mes más tenso: regreso a un país estallado”, disponible en las plataformas de La Tercera, la exministra de la Mujer recuerda cómo se vivieron los primeros días de las manifestaciones, recuerda cómo enfrentó las denuncias de violencia sexual y las repercusiones de un ataque con molotovs que terminó con dos carabineras quemadas. Además realiza un balance a cinco años de octubre de 2019.
Isabel Plá a cinco años del estallido: “A fines de ese año, y cuando la violencia contra mi persona fue recrudeciendo, pensé en renunciar”
18 OCTUBRE
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada a describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. En este adelanto exclusivo para suscriptores, todos cuentan su parte de la historia en este último episodio: La salida institucional y la perspectiva del tiempo.
Estreno capítulo 3 docuserie “El mes más tenso: regreso a un país estallado”
16 OCTUBRE
Ya son cinco años desde el estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios, enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este segundo capítulo, Un gobierno al límite.
Estreno capítulo 2 docuserie “El mes más tenso: regreso a un país estallado”
16 OCTUBRE
Ya son cinco años desde estallido social de octubre de 2019. Desde La Tercera presentamos esta nueva docuserie en tres episodios enfocada describir el clima del país desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre, el día del acuerdo por la nueva Constitución. Actores relevantes, desde dirigentes de la mesa social a ministros de Estado y políticos. Desde víctimas de trauma ocular a locatarios que sufrieron la violencia. Todos cuentan su parte de la historia en este primer capítulo, Del descontrol a la marcha del millón.
Estreno docuserie “El mes más tenso”: regreso a un país estallado
14 JUNIO
En RN, en tanto, dicen que se enteraron por la prensa de la decisión gremialista, y que esa tienda busca obligarlos a deponer la candidatura de Luis Pardo en Valparaíso en favor de la secretaria general de la colectividad que lidera Javier Macaya. Este último sostuvo que “la UDI ha hecho un gesto en esto y ese gesto evidentemente tiene que tener una reciprocidad con candidaturas fuertes que tiene la UDI: María José Hoffmann en Valparaíso".
Bajar a Plá en la RM: el sacrificio de la UDI para intentar conseguir el respaldo a Hoffmann en Valparaíso
14 JUNIO
La exsecretaria de Estado de la segunda administración de Sebastián Piñera dio a conocer esta mañana su decisión de desistir a la competencia por el puesto que hoy lidera Claudio Orrego (Ind.-exDC).
Macaya descarta que bajada de Plá sea signo de “debilidad” y dice que la UDI seguirá haciendo “gestos” por la unidad del sector
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.