James Baldwin

31 DICIEMBRE
La campaña que busca levantar las censuras impuestas a obras durante el franquismo en España
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica solicitó al gobierno de Pedro Sánchez terminar con la censura a la que todavía hoy, más de cuatro décadas después de la muerte de Franco, se enfrentan algunos de los grandes clásicos universales en el país.
La Tercera PM

La campaña que busca levantar las censuras impuestas a obras durante el franquismo en España

15 JUNIO
La vida revolucionaria de James Baldwin
Escritor notable y activista por los derechos civiles, a 30 años de su muerte el autor de El Blues de Beale Street es una voz que resuena en los movimientos contra el racismo en EEUU. “La gente vuelve a Baldwin porque ayuda a entender el presente”, dice su biógrafo Bill Mullen.
Culto

La vida revolucionaria de James Baldwin

06 JUNIO
James Baldwin lo dijo primero: “El mundo ya no es blanco”
Son días para empezar y terminar de un tirón su indispensable y tierna novela El blues de Beale Street, un clásico del siglo XX.
Culto

James Baldwin lo dijo primero: “El mundo ya no es blanco”

06 JUNIO
Siete grandes libros sobre racismo en EE.UU.
De la novela al ensayo y el testimonio autobiográfico, autores como Toni Morrison, James Baldwin y Colson Whitehead han retratado las luchas y los dramas de la comunidad afroamericana en obras con perspectiva histórica, destreza narrativa y de amplias resonancias sociales. Esta lista reúne un conjunto de títulos notables para aproximarse al conflicto que remece Norteamérica.
Culto

Siete grandes libros sobre racismo en EE.UU.

04 ABRIL
Toni Morrison, la autora que cambió el color de la narrativa americana
La primera escritora negra en obtener el Nobel en 1993 murió el lunes a los 88 años, en Nueva York. En novelas y ensayos retrató el drama y las secuelas de la esclavitud y la desigualdad.
Culto

Toni Morrison, la autora que cambió el color de la narrativa americana

04 ABRIL
Adiós al Village Voice: la vida y muerte del semanario alternativo de Nueva York
Fundado en 1955 por un grupo integrado por el escritor Norman Mailer, hace unos días The Village Voice anunció su cierre definitivo.
Culto

Adiós al Village Voice: la vida y muerte del semanario alternativo de Nueva York

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE