Joaquín Cociña
25 AGOSTO
Historia y Geografía y El Lugar de la Otra encabezan el listado de la ceremonia que considera la cosecha cinematográfica del último año. Los Hiperbóreos y el documental La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro también lograron una importante presencia. Revisa aquí el listado completo.
Películas de Maite Alberdi y Bernardo Quesney lideran las nominaciones a los Premios Pedro Sienna
22 AGOSTO
El musical de Sebastián Lelio, una cinta galardonada en Cannes y la exitosa Denominación de Origen asoman como las cartas más fuertes en la carrera para representar al país en el premio estadounidense. Uno de los títulos que se suma en la competencia por el reconocimiento español es Limpia, la adaptación de Dominga Sotomayor y Netflix de la novela de Alia Trabucco.
Cuáles son las películas chilenas que batallarán por el boleto a los Oscar y los Goya
08 JULIO
¿Cuáles son las producciones fundamentales de este período? 45 expertos y figuras del cine local entregaron sus preferencias a Culto y consagraron a Machuca en el primer lugar. A continuación puedes leer en detalle sus elecciones y cómo se configuró el top 20.
Mejores películas chilenas del siglo XXI: revisa los votos de los participantes
07 JULIO
Tras consultar a 45 críticos, directores y actores, Culto publicó una lista con las películas nacionales más destacadas del siglo en curso. El número uno fue para Machuca, seguida por El club y La nana. Si bien obtuvieron menciones, títulos como Taxi para tres, Aquí no ha pasado nada y La memoria infinita no entraron al top 20.
De las tendencias a las omisiones: a fondo en la lista de las mejores cintas chilenas del siglo XXI
07 JULIO
Inspirados por la lista publicada por The New York Times hace unos días, en Culto reunimos a 45 especialistas y personalidades del cine nacional para buscar a los mejores filmes locales de este siglo. El ranking lo lideran obras de Andrés Wood, Pablo Larraín y Sebastián Silva, y tiene a Sebastián Lelio como el director con mayor presencia. Raúl Ruiz aparece por duplicado.
Las mejores películas chilenas del siglo XXI
03 ABRIL
13 DICIEMBRE
Tras varios años en pausa, la instancia volvió a galardonar a los filmes nacionales más destacados en un evento celebrado este jueves. La cinta de Felipe Gálvez se transformó en la principal ganadora del listado correspondiente a 2023 y la película de Manuela Martelli (estrenada en 2022) se coronó como la producción con mayor número de distinciones. En tanto, Gloria Münchmeyer y Margarita Marchi fueron reconocidas por sus trayectorias.
Premios Pedro Sienna: Los Colonos y 1976 triunfan en el regreso de la ceremonia
28 NOVIEMBRE
Cristóbal León y Joaquín Cociña llegan a las salas con una experimental película que sugiere un Chile distópico y explora las figuras de Miguel Serrano y Jaime Guzmán. Pese a que es una cinta ambiciosa, creen que lograron imprimirle humor. “Casi todas nuestras ideas cinematográficas vienen de bromas. Son comedias, pero en el proceso se transforman en otras cosas”, señalan a Culto.
Los Hiperbóreos aterriza en los cines: “Jaime Guzmán es un guía al infierno de Chile mucho más eficiente que Pinochet”
25 OCTUBRE
Los cineastas y artistas visuales Cristóbal León y Joaquín Cociña presentan una transgresora película que indaga en la figura del poeta y diplomático Miguel Serrano. Tras su debut en el Festival de Cannes, llegará a las salas nacionales en las próximas semanas. Revisa su adelanto a continuación.
De los creadores de La Casa Lobo: liberan trailer y fecha de estreno de Los Hiperbóreos
11 SEPTIEMBRE
El 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia se realizará entre el 14 y el 20 de octubre y exhibirá la última ganadora del Oso de Oro y las dos cintas póstumas del director de Sin Aliento. También se presentarán los nuevos trabajos de José Luis Torres Leiva, Cristián Sánchez y Niles Atallah.
De Godard a León y Cociña: FICValdivia inicia la venta de abonos de su edición 2024
17 MAYO
Los Hiperbóreos se titula la película más reciente de la dupla nacional, parte de la competencia de este año de la Quincena de Cineastas. Si los organizadores la presentaron como “el ovni de nuestra selección 2024”, los primeros análisis de los expertos la describen como “alucinante”, “una experiencia inmersiva” y “visualmente deslumbrante”.
“Un logro extraordinario”: las elogiosas críticas a la nueva cinta de los chilenos León y Cociña en Cannes
20 ABRIL
Los directores de La Casa Lobo (2018) y Los Huesos (2021) descartaron la idea de realizar una adaptación de Roberto Bolaño y, tras un proceso laberíntico y extenso, terminaron haciendo una cinta que amalgama los comienzos del cine, un Chile distópico y la figura del escritor Miguel Serrano. Se titula Los Hiperbóreos y se estrenará en mayo en la Quincena de Cineastas del certamen francés. “Es una especie de viaje muy brutal, rápido y corto por muchos mundos”, explican a Culto.
León y Cociña, la dupla del cine chileno anticipa su debut en Cannes: “Probablemente va a ser la película más extraña del festival”
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE