Josefina Cabrera
16 MAYO
Cordones sanitarios para impedir la propagación del cólera en los pasos cordilleranos, cuarentenas de pasajeros y recintos especiales para aislar a los contagiados, fueron algunas de las medidas que se implementaron para combatir a la feroz pandemia que asoló al país en plena era de bonanza salitrera. Pero las malas condiciones de vida, la presencia constante de enfermedades y el temor de la población hacia la medicina moderna, fueron solo algunas de las dificultades que se debieron soslayar. En Culto revisamos la historia de una epidemia en el Chile que aún se debatía entre la tradición y la modernidad.
Cuando el cólera cerró todo Chile: la “gran epidemia” de 1886 que mató a 30 mil personas
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE