Juan Rulfo
20 NOVIEMBRE
Publicada en 1955, la esencial novela del escritor mexicano ha vuelto a la palestra merced al largometraje producido por Netflix. ¿Cuáles son las claves para entenderla? Se trata de una narrativa donde no hay tiempo lineal, ni espacio. De lectura compleja y fragmentaria. Acá la revisamos y la comparamos con el filme.
Juan Rulfo y la historia de Pedro Páramo: estructura construida de silencios (y cuánto se parece a la película)
14 NOVIEMBRE
Producción original de la "Gran N", hace unos días se estrenó el filme dirigido por Rodrigo Prieto y que lleva a la pantalla grande la novela de Juan Rulfo. El largometraje reproduce al calco el libro, tanto en sus diálogos como en su estructura compleja. En general, ha tenido una buena recepción por parte de la crítica. Acá, con sus protagonistas nos aproximamos a entender la película.
Pedro Páramo, la película: las claves de la adaptación de Netflix de una novela clásica
11 NOVIEMBRE
Hay que tener carácter para llevar al cine la ilustre novela de Juan Rulfo. El mexicano Rodrigo Prieto, quién es director de fotografía de Scorsese y González Iñárritu entre otros, tuvo aquel temperamento, pero además acá demuestra que lo latinoamericano no quita lo gótico. El resultado es una película sugesiva y digna de su fuente de inspiración.
Columna de Rodrigo González: Pedro Páramo: Gótico Mexicano
16 OCTUBRE
03 SEPTIEMBRE
Rodrigo Prieto, director de fotografía habitual de Martin Scorsese, lidera el largometraje que se estrenará en la plataforma de streaming antes de que termine el año. “Dirigir esta adaptación cinematográfica ha sido un viaje profundamente personal”, aseguró.
Pedro Páramo llega a Netflix: mira el adelanto de la película basada en el clásico de Juan Rulfo
16 MAYO
Nacido el 16 de mayo de 1917, el autor mexicano se ocupó en vida de ir puliendo su leyenda, tras la publicación de su inmortal Pedro Páramo. De hecho, solía quitarse un año de vida y de mentir sobre su lugar de origen. En Culto, revisamos su aporte literario y su particular estilo narrativo.
Juan Rulfo, un escritor fantasma
08 MAYO
La celebrada novela de Juan Rulfo será la base de un largometraje del mexicano Rodrigo Prieto, director de fotografía habitual del autor de Casino. El rodaje ya comenzó con los dos actores que encarnarán a Juan Preciado y Páramo.
Pedro Páramo es llevado al cine por Netflix y colaborador de Martin Scorsese
04 ABRIL
Un añoso archivo en México contenía un texto que vuelve a revelar los cruces de las letras latinoamericanas en la era del boom. Se trata de una primera versión escrita por el nobel colombiano para la adaptación cinematográfica de El Gallo de Oro, del mexicano Juan Rulfo, en la que también figura otro peso pesado, Carlos Fuentes.
Memoria de un gallo dorado: revelan guión perdido de Gabriel García Márquez
04 ABRIL
Un reflejo en el agua movido por el viento (Lumen) es el nuevo libro de Felipe Reyes. Una suma de postales de encuentros y desencuentros literarios, textos que transitan por la crítica, la biografía y el ensayo. Una obra sobre la amistad literaria que existió entre algunos de los autores más grandes de la literatura contemporánea.
Historias mínimas de escritores geniales: Neruda, Brunet, Rulfo, Violeta Parra, Elizabeth Bishop, Borges y otros
04 ABRIL
04 ABRIL
04 ABRIL
En los años 90 se instauró el concepto de "Lecturas obligatorias", pero actualmente el Mineduc ofrece en su programa para Enseñanza Media una base de "Lecturas sugeridas". Esta abarca títulos clásicos junto a obras actuales, desde Haruki Murakami, Roberto Bolaño y Chimamanda Ngozi Adichie, hasta Pedro Lemebel, Alberto Fuguet y Jorge Baradit. Sin embargo, son los colegios y profesores quienes tienen la última palabra en esta materia.
De los clásicos a Lemebel: cómo los colegios seleccionan sus lecturas
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE