Leila Guerriero
22 MARZO
La destacada cronista argentina publica La dificultad del fantasma (Anagrama), donde relata cómo fue su experiencia visitando la Costa Brava de España, lugar donde el célebre Truman Capote escribió parte de A sangre fría, su novela de no ficción que marcó para siempre al periodismo. En charla con Culto, Guerriero habla de aquella espectral experiencia.
Leila Guerriero a la caza de Truman Capote en España: “Nunca sentí temor de no poder encontrar cosas”
07 NOVIEMBRE
La trasandina ganó el galardón por su libro La llamada. El galardón asciende a U$ 5.000 para la obra ganadora. La próxima convocatoria de este concurso bienal se realizará en 2026 para los libros de no ficción publicados en español por autoras latinoamericanas.
Leila Guerriero gana “Premio Cátedra Mujeres y Medios UDP”
29 ABRIL
La llamada es el último libro de la destacada periodista argentina, ya disponible en Chile. En sus páginas, cuenta la brutal historia de Silvia Labayru, una militante de Montoneros detenida, secuestrada, torturada y violada en la ESMA mientras estaba embarazada; y que al salir al exilio sufrió el repudio de sus excompañeros que la tildaban de "traidora". En charla con Culto, Guerriero desmenuza el libro y el particular momento en que se publica.
Leila Guerriero: “No está nada mal que un libro recuerde las bestialidades que hicieron los militares”
22 MARZO
Las entradas para el encuentro con la escritora argentina, que se realizará el jueves 4 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Oriente (Av. Pedro de Valdivia 099, Providencia), ya están disponibles a través de Puntoticket. En el encuentro se podrá adquirir por primera vez en Chile el nuevo libro de la escritora, "La llamada". La visita de Leila Guerriero es parte de la programación de la convocatoria 2024 de Santiago en 100 Palabras, concurso de cuentos breves presentado por Fundación Plagio y Escondida | BHP.
Leila Guerriero en Chile: ya están disponibles la entradas gratuitas para su charla magistral
23 DICIEMBRE
La destacada escritora, periodista y cronista trasandina estará en Chile en 2024 para dar una charla en el ciclo de Santiago en 100 Palabras. Por ello, habló con Culto sobre periodismo, las fake news, su labor como tallerista y por supuesto, sobre Javier Milei y la Inteligencia Artificial.
Leila Guerriero: “Javier Milei me pareció un límite que no se iba a pasar, menos en este país, y se pasó”
25 OCTUBRE
“Santiago en 100 Palabras” presentó una completa agenda de actividades que traerá su nueva edición. Entre ellas, destaca la presencia de la escritora, periodista y editora argentina, Leila Guerriero, con una charla magistral. También, habrá más de 200 talleres de escritura creativa, recorridos patrimoniales por la capital, una feria de editoriales infantiles y el lanzamiento de un estudio inédito sobre los cuentos que han llegado al concurso.
Leila Guerriero será parte de la programación de Santiago en 100 Palabras 2024
08 ABRIL
El nuevo libro Ídolos revisa la vida de personajes totémicos que fascinaron de forma masiva a Latinoamérica en las últimas décadas, desde Pelé hasta Shakira. En el caso de Chile, se adentra en los mundos de Jorge González, Víctor Jara, Isabel Allende y Cecilia Bolocco. Ahí están, por ejemplo, algunos de los momentos más dramáticos del líder de Los Prisioneros y de la ex Miss Universo. Esa clase de ídolos ¿dice algo de nuestro continente? “No hay una respuesta”, señala la periodista Leila Guerriero, quien editó el volumen.
Los claroscuros de Cecilia Bolocco e Isabel Allende: desenmascarando a los ídolos chilenos
04 ABRIL
De Cecilia Bolocco a Shakira, y de Gustavo Cerati a Caetano Veloso, Ídolos, nuevo volumen de Ediciones UDP editado por Leila Guerriero, reúne trece retratos íntimos de figuras clave de la cultura popular latinoamericana, contados por escritores y cronistas como Mauro Libertella, Juan Cristóbal Peña, Roberto Herrscher y Pablo Plotkin, entre otros. Acá, lee un adelanto exclusivo del perfil del ex líder de Los Prisioneros.
Ídolos: Jorge González, a fondo
20 ENERO
El escritor y la poetisa, ambos uruguayos, tuvieron una serie de encuentros amorosos mientras estuvieron vivos, a pesar de que él estaba casado. Incluso, se enviaron dedicatorias a través de sus obras, las cuales pasaron de ser menciones románticas a transformarse en dolores profundos. Así fue la relación entre Juan Carlos Onetti e Idea Vilariño, dos de las plumas más destacadas de la literatura en nuestra lengua.
“Sos un burro, un perro, una bestia”: el tormentoso romance entre Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti
17 DICIEMBRE
Zona de obras se llama el volumen que acaba de llegar a Chile, y que compila una serie de escritos de la notable autora argentina sobre el oficio del periodismo. En diálogo con Culto, se explaya sobre lo que significa para ella el contar una historia, además de cómo vivió la pandemia y el regreso a los viajes.
Leila Guerriero: “Estuve muy iracunda con los discursos romantizados sobre la pandemia, con los discursos torpes que decían que íbamos a salir mejor”
04 ABRIL
40 años han pasado desde el conflicto bélico que enfrentó a la Argentina con el Reino Unido, por la soberanía de las islas del Atlántico sur. En el país trasandino se ha escrito sobre el tema, y en Culto te dejamos una selección que va de la ficción a la no ficción.
De Rodolfo Fogwill a Leila Guerriero: libros esenciales para adentrarse en la Guerra de las Malvinas
25 JULIO
La escritora y periodista argentina se encuentra presente en las librerías nacionales con dos novedades. La reedición de su primer libro, Los suicidas del fin del mundo, y su último título La otra guerra. En ambos, despliega su interés de contar historias de gente común, sufriente, pero de modo equilibrado.
Leila Guerriero: “Estoy sumamente interesada en la vida de los vivos”
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE