lenguaje
26 ABRIL
26 FEBRERO
10 DICIEMBRE
La migración del campo a la ciudad, el acceso a la televisión, la democratización de algunos espacios y, desde luego, el Internet. Son sólo algunos de los elementos que han moldeado los modos de hablar de diferentes generaciones de chilenos y que conviven a día de hoy, aun cuando parecen pesar unos más que otros. Ricardo Martínez (55), lingüista y académico, explica cuáles han sido las mayores modificaciones y a qué se deben.
Del tono “cantadito” a tirar “factos” y estar “basado”: cómo cambió el hablar de los chilenos en las últimas generaciones
21 NOVIEMBRE
06 NOVIEMBRE
04 SEPTIEMBRE
El autor israelí, conocido por su libro Sapiens, aseguró que los humanos le hemos otorgado a la IA nuestra arma más preciada y poderosa. Esto podría jugarnos en contra en un futuro próximo.
La preocupante advertencia de Yuval Noah Harari sobre la Inteligencia Artificial: “Las consecuencias podrían ser catastróficas”
09 AGOSTO
28 JULIO
28 MAYO
Un estudio de Faro UDD, realizado por la investigadora María Paz Raveau, revela una notable discrepancia entre las prioridades del programa de Apruebo Dignidad y los temas abordados por la vocerías oficiales, entre marzo de 2022 y mayo de 2024. En el primero destacaban “crisis climática”, “derechos humanos” y “salud mental”. En cambio, en las comunicaciones sobresalen “pacto fiscal”, “crimen organizado” y “reforma tributaria”.
De las promesas a la realidad: los reveladores cambios de palabras de las vocerías oficiales, a dos años del gobierno del Presidente Boric
Lo más leído
2.
3.
4.