Luis Dubó
03 SEPTIEMBRE
Seleccionada como la carta local en los Oscar y los Goya, la película de Diego Céspedes es protagonizada por una niña que crece junto a su familia queer en un pueblo minero de los 80. La 32° edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia acogerá su estreno nacional.
De Cannes a Valdivia: revelan cuándo se podrá ver La Misteriosa Mirada del Flamenco en Chile
02 SEPTIEMBRE
La película de Diego Céspedes se unió a la carrera por la estatuilla dorada tras recibir el espaldarazo de la Academia de Cine de Chile. Ahora deberá disputar un lugar en la “lista corta” que se anunciará en diciembre. Entre sus posibles contendientes están las nuevas cintas de Jafar Panahi, Park Chan-wook y Kleber Mendonça Filho.
La Misteriosa Mirada del Flamenco: de qué trata y cuáles son las fortalezas de la cinta chilena elegida para los Oscar
02 SEPTIEMBRE
Tras su exitoso recorrido internacional, la película de Diego Céspedes fue seleccionada por los miembros de la Academia de Cine de Chile como la carta local para ambas premiaciones. Entre los títulos a los que superó están La Ola, Denominación de Origen y Oro Amargo. El filme presenta la historia de una familia queer a inicios de los años 80.
Eligen a La Misteriosa Mirada del Flamenco como la representante de Chile a los Oscar y Goya
26 AGOSTO
La película de Diego Céspedes triunfó en el Festival de Cannes y sigue sumando galardones en el mundo. Actualmente es una de las postulantes a representar a Chile en los Oscar y los Goya. El director y el productor Giancarlo Nasi detallan a Culto el recorrido internacional del filme y cuándo se podrá ver en salas locales.
Entre premios y el sueño del Oscar: el viaje de la aclamada cinta chilena La Misteriosa Mirada del Flamenco
11 ABRIL
El director de 30 años estará en el prestigioso festival de cine con La Misteriosa Mirada del Flamenco, el primer largometraje de su carrera. En entrevista con Culto, habla de los orígenes de la historia ambientada en el norte en los 80, de su interés por alejarse de un enfoque didáctico y de su regreso al certamen en el que debutó en 2018 con un premiado cortometraje. “Es un sueño”, asegura.
Diego Céspedes, el chileno que competirá en Cannes: “Quería abordar el Sida, pero no a través de la miseria”
04 AGOSTO
Este lunes se cumplen dos décadas desde el estreno en el país de la cinta de Andrés Wood. Eledín Parraguez, el hombre cuya historia de vida inspiró el filme, y Ariel Mateluna, el actor que cuando era adolescente interpretó a Pedro Machuca, relatan en primera persona sus experiencias de infancia y recuerdan el largometraje que sacudió las salas en agosto de 2004.
Yo fui Machuca: a 20 años de la película que remeció a Chile
15 AGOSTO
Filmada en 2022 en el norte del país, la adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier debutará en septiembre en el Festival de Toronto y en octubre aterrizará en cines de España. El largometraje tiene a las jóvenes Sara Becker y Alondra Valenzuela compartiendo el rol de María Margarita, y cuenta en su elenco con la actriz franco-argentina Bérénice Bejo, el español Antonio de la Torre y el germano-español Daniel Brühl.
La Contadora de Películas llega a la pantalla grande
22 JULIO
La directora nacional llega a salas con su primer largometraje, La vaca que cantó una canción hacia el futuro, un drama con tintes fantásticos protagonizado por Leonor Varela. “Hay una pequeña tesis en torno a que la separación entre los vivos y los muertos no es real”, indica a Culto. También adelanta las claves de la nueva adaptación de La casa de los espíritus, que llevará al streaming junto a Fernanda Urrejola y Eva Longoria.
Francisca Alegría, cineasta: “En Chile existe rechazo a hablar de magia”
03 JULIO
La vaca que cantó una canción hacia el futuro, el primer largometraje de la directora Francisca Alegría, sigue a una familia conmocionada por el regreso de su difunta madre. “Parte de la propuesta de la película es ver cómo los humanos hemos tejido un mundo separado de lo que nos rodea, incluso separados de otros seres humanos”, señala la cineasta.
Elogiada cinta con Leonor Varela y Alfredo Castro anuncia estreno para agosto
07 JULIO
En su regreso a las salas por primera vez desde 2019, el certamen detalla los 21 filmes que conformarán su Competencia Cortometraje Talento Nacional. El evento se desarrollará entre el 14 y el 21 de agosto y comenzará su preventa el lunes 1.
Vuelta a la presencialidad: el festival de cine Sanfic 2022 anuncia sus primeros títulos
04 ABRIL
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE