MCC
27 OCTUBRE
Se han inscrito 547 prestadores privados a la MCC, los que se desagregan en 227 centros médicos, 209 laboratorios, 57 centros de imagenología, 11 clínicas ambulatorias, y 34 clínicas y hospitales privados. Otros centros profesionales son nueve. Sin embargo, las clínicas de Red Salud y de Empresas Banmédica, por ejemplo, no están.
Fonasa logra adherir más prestadores de salud a su nueva modalidad, pero sigue sin sumar a las clínicas que son clave
22 OCTUBRE
La idea es encontrar un actor que cumpla las funciones de back office en la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) que planea crear el asegurador público. La consulta cierra el 27 de octubre, y posteriormente Fonasa hará un trato directo con la oferta que le parezca más conveniente.
Alto interés en la consulta al mercado que lanzó Fonasa para contratar un administrador externo para su nueva modalidad
20 OCTUBRE
Los expertos valoran los cambios que califican como relevantes en las nuevas bases de la subasta para crear la MCC, pero insisten que sí implicará gasto fiscal y también abordan asuntos que no quedaron cubiertos. En paralelo, el sábado Fonasa publicó un nuevo arancel para las clínicas, donde también hizo mejoras, pero la industria no cree que sean suficientes.
Los cambios que hizo Fonasa para conquistar a aseguradoras en licitación de su nueva modalidad y el juicio de expertos
24 SEPTIEMBRE
La mayoría estima que los cambios anunciados por el director de Fonasa son positivos, pero muestran cautela, pues esperan a ver cómo quedarán plasmados en las bases de licitación. También alertan que sigue sin definirse un tema clave: la red de prestadores que tendrá la Modalidad de Cobertura Complementaria.
Expertos valoran cambios que hará Fonasa en segunda licitación de su nueva modalidad, pero estiman que sí implican mayor costo fiscal
11 SEPTIEMBRE
Como la primera subasta se declaró desierta, Fonasa está haciendo cambios para el nuevo proceso que se lanzará este mes. Una idea que se baraja es estipular que si se supera un cierto nivel de siniestralidad, producto del uso de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), sea el Estado el que cubra esos montos. De concretarse, esto implicaría mayores recursos fiscales.
Stop loss: el mecanismo que evalúa Fonasa para atraer a las aseguradoras a la segunda licitación de su nueva modalidad
08 SEPTIEMBRE
La ministra de Salud, Ximena Aguilera; y el director de Fonasa, Camilo Cid; participarán el 15 y 16 de septiembre en el Chile Day 2025 que se realizará en Londres. La idea es intentar atraer a las compañías de seguros internacionales, para que participen en esta nueva subasta que se lanzará este mes.
Fonasa viaja al Chile Day para conquistar a las aseguradoras internacionales
01 SEPTIEMBRE
Una minuta revela los supuestos que usó Fonasa para calcular que tan solo 3.800 personas que están hoy en listas de espera quirúrgica no GES, podrían adherir a la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria. Ello, de un total de 39.188 personas que están en esa situación en los grupos B, C y D, es decir, representa sólo el 9,7% de los casos.
Cómo Fonasa hizo el cuestionado cálculo de personas en listas de espera quirúrgica que podrían acceder a nueva modalidad
26 AGOSTO
Este incremento en el arancel de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) implica destinar más recursos fiscales. El potencial aumento de precios ya ha sido comunicado a los prestadores de manera extraoficial, pero desde distintas clínicas adelantan que sigue sin ser suficiente. Igualmente falta que el asegurador público publique oficialmente este cambio.
Fonasa cede y mejorará arancel para que se sumen más clínicas a su nueva modalidad tras fallida licitación
26 AGOSTO
El asegurador público solicitó una serie de reuniones, para poder conocer su opinión respecto de lo que deberían mejorar para que la segunda subasta sí funcione. Este listado de reuniones da luces de quiénes podrían ser los potenciales interesados en participar en la segunda licitación.
Fonasa realizó 13 reuniones con compañías de seguros tras fallida licitación de su nueva modalidad
22 AGOSTO
10 JULIO
Estiman que sería un muy mal escenario que falle la próxima subasta y que el asegurador público se vea obligado a hacer un trato directo. En ese tercer y último intento que le quedaría a Fonasa, creen que sería difícil cerrar un acuerdo de ese tipo y que, en caso de lograrlo, lo más probable es que los precios sean más altos en un proceso sin competencia.
Sin margen de error: expertos advierten alto riesgo si falla segunda licitación de nueva modalidad de Fonasa
Lo más leído
1.
3.
4.
5.


















