Microorganismos

06 NOVIEMBRE
“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial
Luego de un año de investigación la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile han logrado desarrollar microorganismos "especializados" con menor uso de químicos y de agua que los procesos tradicionales para obtener este demandado mineral.
Qué Pasa

“Oro azul”: así es el prometedor mineral del que Chile podría convertirse en el segundo productor mundial

22 SEPTIEMBRE
Cristina Dorador después de la Convención
La investigadora en ecología microbiana publicó recientemente un libro que aborda los principales hitos científicos sobre la vida microscópica, acompañados con relatos que despiertan el interés por saber más sobre el árido terreno del norte y sus salares altiplánicos.
Qué Pasa

Cristina Dorador después de la Convención

25 AGOSTO
Por qué deberías evitar usar el microondas de la oficina
Hasta ahora, se creía que el microondas era un electrodoméstico libre de bacterias, porque la radiación y el calor se ocupaban de matarlas. No obstante, un nuevo estudio desafió esta creencia con un experimento. Esto fue lo que encontraron.
Tendencias

Por qué deberías evitar usar el microondas de la oficina

28 JULIO
“Encontramos algo que nunca habíamos visto”: Nasa descubre prometedora prueba de vida extraterrestre en Marte
El inédito descubrimiento fue realizado por el rover Perseverance de la agencia espacial en el planeta rojo.
Qué Pasa

“Encontramos algo que nunca habíamos visto”: Nasa descubre prometedora prueba de vida extraterrestre en Marte

26 JUNIO
Inéditas fotos muestran cómo es posible que exista vida en este lugar imposible del país
El reciente hallazgo científico puede dar luces de cómo podría ocurrir la metabolización de algunos gases atmosféricos en condiciones extremas, como en los suelos de Marte.
Qué Pasa

Inéditas fotos muestran cómo es posible que exista vida en este lugar imposible del país

24 JULIO
Estos son los peligros de no limpiar seguido el microondas
Es uno de los artefactos más utilizados en la cocina y está en la mayoría de los hogares chilenos. Sin embargo, si no se asea con regularidad, su uso puede convertirse en un riesgo. Acá las razones de por qué hay que limpiarlo y cómo hacerlo.
Práctico

Estos son los peligros de no limpiar seguido el microondas

11 ABRIL
“Han existido por millones de años”: descubren asombrosas especies viviendo en el interior del volcán Copahue
La científica del Centro Basal Ciencia y Vida y Universidad San Sebastián (USS), Raquel Quatrini, recorrió las inmediaciones del volcán, en la Región del Biobío, para recolectar y analizar estas ancestrales especies.
Qué Pasa

“Han existido por millones de años”: descubren asombrosas especies viviendo en el interior del volcán Copahue

04 DICIEMBRE
Científicos descubren un nuevo y desconocido superpoder del yogur
Investigación científica encontró que una bacteria presente en el yogur y otros fermentados tiene múltiples beneficios para la salud.
Qué Pasa

Científicos descubren un nuevo y desconocido superpoder del yogur

27 NOVIEMBRE
¿Es necesario lavar el pollo antes de cocinarlo? Esto dice la evidencia científica
Es posible que hace medio siglo hubiera sido necesario lavar el pollo con rastros de plumas, limo o suciedad. Hoy es diferente.
Qué Pasa

¿Es necesario lavar el pollo antes de cocinarlo? Esto dice la evidencia científica

23 FEBRERO
Microbioma oscuro: El hallazgo de un chileno que cambiará la forma de buscar vida en Marte
Armando Azua-Bustos logró detectar en el Desierto de Atacama uno de los suelos más similares al del Planeta Rojo, donde gran parte de los microorganismos que viven en dicha zona son "indetectables" para la ciencia actual.
Qué Pasa

Microbioma oscuro: El hallazgo de un chileno que cambiará la forma de buscar vida en Marte

16 NOVIEMBRE
Fitotecnología: Empresa minera aplicará revolucionaria técnica para minimizar impacto de relave
Esta nueva tecnología ofrece recuperar los ecosistemas que fueron intervenidos por proyectos mineros.
Qué Pasa

Fitotecnología: Empresa minera aplicará revolucionaria técnica para minimizar impacto de relave

18 OCTUBRE
Inédito hallazgo: Componente natural de la cerveza más consumida en el mundo se originó en Chile
De la Patagonia surgieron los fermentos utilizados para la gestación de la bebida y llegaron a Europa, en el proceso de formación geológica del planeta.
Qué Pasa

Inédito hallazgo: Componente natural de la cerveza más consumida en el mundo se originó en Chile