Mujeres migrantes
29 JULIO
Trabajan jornadas extenuantes en campos y packings chilenos, muchas veces sin contrato, sin descanso y con escasa protección. Son mujeres migrantes que, además de sostener la cadena alimentaria, enfrentan la maternidad, la discriminación y la informalidad. Pero también han tejido redes, construido comunidad y encontrado un propósito. Aquí sus voces.
Migrantes y temporeras: las mujeres que sostienen la cosecha
21 DICIEMBRE
La joven haitiana estudiante de cuarto año de Derecho de la Universidad Autónoma, decidió documentar su vida universitaria como mujer migrante y así mostrar una realidad distinta a la que se suele encontrar en redes sociales cuando se busca contenido de ese tipo. Su objetivo, ser un referente para las mujeres jóvenes migrantes y negras. "Quiero que vean que pueden ir a la universidad y estudiar una carrera. Y es un pago maravilloso la forma en la que las adolescentes negras me han entregado su amor, porque mis videos les resultan motivacionales”, cuenta.
Sandy Joseph, activista: “Pensé que podía usar las redes sociales para mostrarles a otras jóvenes que ser negras no nos hace menos válidas”
05 JUNIO
Es haitiana y llegó a Chile en 2015. Rápidamente, al constatar la realidad de las mujeres haitianas en el país, se hizo activista y hoy, a través de su fundación, presta asesoría jurídico-social a personas, especialmente mujeres afrodescendientes, que ven vulnerados sus derechos. "Creo que no basta con capacitarse en el idioma, es importante que también se entienda y conozca nuestra cultura. Porque las mujeres haitianas maternamos y criamos de otra manera, tenemos la medicina ancestral que aún sigue viva en nosotras", dice.
Michel-Ange Joseph, directora de Fundación Cijys: “A veces los médicos deciden por nuestro cuerpo simplemente para que no ‘nazcan más negritos’”
28 ABRIL
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE