Nombramientos
28 ABRIL
La sala penal del máximo tribunal del país determinó que la Fiscalía de O'Higgins entregó a la justicia datos inconexos para incautar el teléfono del magistrado. Más aun cuando el titular del TC tenía calidad de testigo y no imputado.
Duro fallo contra el Ministerio Público: Suprema acoge amparo de ministro Mery (TC) y ordena a Fiscalía devolver el celular incautado
25 MARZO
En el marco de la investigación sobre presuntos delitos de corrupción en nombramientos del Poder Judicial, trascendió que el excoordinador de seguridad para la Macrozona Sur estuvo a punto de ser allanado, pero la medida intrusiva fue rechazada por el tribunal pues Fiscalía no detalló el domicilio del abogado. El abogado, quien hoy participa del comando de Evelyn Matthei, evaluó congelar su colaboración, pero echó pie atrás tras ser notificado por la policía de su condición en la indagatoria.
PDI notifica calidad de testigo de Pablo Urquízar en arista del caso Audio
24 MARZO
En el marco de una de las aristas del “caso Audio”, la PDI este lunes realizó diligencias intrusivas contra los ministros Ulloa (Corte de Santiago), Mery (TC) y el exasesor de Presidencia del gobierno de Piñera, Andrés Sotomayor, por sus chats con Luis Hermosilla. Pese a que el excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, estaba en el listado de las pesquisas, el tribunal rechazó la incautación de su celular.
Tribunal no autorizó la incautación del celular de Pablo Urquízar en arista del caso Audio: estas fueron las razones
08 ENERO
16 OCTUBRE
16 OCTUBRE
15 OCTUBRE
El secretario de Estado expuso en la sesión extraordinaria que realizó el máximo tribunal durante la mañana de este martes, donde pudo explicar los ejes centrales que contempla la iniciativa del Ejecutivo que ingresará este miércoles a la Cámara de Diputados.
Los tres objetivos clave del nuevo proyecto de nombramientos en el Poder Judicial que detalló el ministro Cordero ante el pleno de la Suprema
07 OCTUBRE
Durante este mes el Ejecutivo ingresará al Congreso el proyecto de reforma al sistema de nombramientos del Poder Judicial que, como sostienen desde La Moneda, tiene como principal misión introducir mecanismos de selectividad en la designación de jueces y ministros.
Una prueba de selección a cargo de la Academia Judicial y fin de los abogados integrantes: la reforma a nombramientos de jueces que propondrá el gobierno
02 OCTUBRE
"La obligación de los poderes del Estado es poder garantizar en este momento de crisis de la Corte regularidad y continuidad en el funcionamiento del servicio judicial”, destacó el titular de Justicia tras el nombramiento de Jessica González, Mireya López y Jorge Pizarro en el máximo tribunal.
Ministro Cordero valora aprobación de nombres para la Suprema y niega acuerdo con la oposición para ratificar a Dorothy Pérez en Contraloría
27 SEPTIEMBRE
Una de las cuatro salas del máximo tribunal, la instancia dedicada a causas laborales, no funcionó durante este viernes. La enfermedad de otro magistrado obligó a hacer un movimiento de último minuto que provocó que no hubieran magistrados suficientes.
Escasez de ministros en la Corte Suprema: Cuarta Sala no pudo sesionar por falta de jueces para integrarla
22 SEPTIEMBRE
La Moneda quiere salir de la peor crisis de la judicatura impulsando una modificación al sistema de nombramientos. El actual sistema lleva 27 años sin tocarse, pero se ha intentado cambiar varias veces. En ese tiempo, han ingresado un total de 27 iniciativas, de las cuales 11 están archivadas y 16 en trámite. El gobierno apostará por lograr lo que ningún otro ha conseguido y la tarea parte cuesta arriba: hay consenso en el diagnóstico, pero profundas diferencias en la solución. Aquí, las propuestas más importantes sobre la mesa.
Se busca reforma: la compleja misión para encontrar un nuevo modelo y salvar al Poder Judicial
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE