OPS
24 MAYO
17 ENERO
06 SEPTIEMBRE
La ministra de Salud destacó que esta campaña no se registraron defunciones en el período de Campaña de Invierno en menores de 1 años por virus respiratorios, y tampoco se reconvirtieron camas críticas pediátricas ni se suspendieron cirugías.
Minsal da cierre a Campaña de Invierno destacando logros de medicamento contra sincicial y cobertura alcanzada en vacunación
05 JULIO
27 MARZO
La alta cantidad de infecciones bacterianas por estreptococo del grupo A encendió las alarmas en Japón, donde está atacando a personas con menos comorbilidades y de manera más rápida. ¿Puede esta bacteria viajar hasta el otro lado del planeta, como lo hizo el coronavirus en la última pandemia?
Aumentan muertes por bacteria carnívora y científicos temen que pueda salirse de control
05 MARZO
Si bien la especie no es endémica, este mustélido fue introducido a principios de siglo XX para el mercado de pieles en Chile. Hoy representa una gran amenaza, tanto a la salud como al ecosistema de todos los países donde este animal habita.
También está en Chile: científicos advierten que este animal podría desatar la próxima pandemia
28 ABRIL
Durante su visita a Chile, el médico se reunió con las autoridades para discutir acerca de los desafíos sanitarios y en ese sentido conversaron sobre las consecuencias negativas de la pandemia y del futuro del sistema de salud en Chile. "Solo hay ventajas" en universalizar la atención primaria de salud, dijo.
Jarbas Barbosa, nuevo director de la OPS: “Estamos saliendo de la fase más aguda de la pandemia y en mayo se revisará si sigue siendo una emergencia pública”
14 MARZO
Actualmente, solo el 26,86% de la población objetivo de la vacuna bivalente contra el Covid-19 esta inmunizada. Por eso, el especialista en epidemiología llama a ponerse al día y que tanto en el país como en el mundo hay que "estimular la comunicación de riesgo".
Fernando Leanes, representante de OPS/OMS en Chile: el Covid “sigue siendo una emergencia y se necesita mejorar las coberturas de vacunación”
26 ENERO
El trabajo colaborativo se desarrollará a cuatro años y abordará tres líneas temáticas: estrategias de prevención del suicidio, programas de salud en infancia y adolescencia y situaciones de emergencia y desastres.
Hay dos en América: Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile será centro colaborador de la OMS para temas de salud mental
16 NOVIEMBRE
15 NOVIEMBRE
13 OCTUBRE
“El cólera ha llegado (a Haití) en medio de graves disturbios sociales y políticos”, señaló Carissa F. Etienne, directora de la OPS, antes de añadir que estos factores “complican los esfuerzos de proporcionar asistencia humanitaria y responder al brote”. Las autoridades haitianas confirmaron por el momento 32 casos, 18 muertes y más de 260 casos sospechosos en la capital, Puerto Príncipe.
Organización Panamericana de la Salud advierte dificultad para contener brote de cólera en Haití
Lo más leído
1.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE