Peste bubónica

20 JULIO
¿Por qué la peste negra sigue asolando a los humanos?
Es probable que la peste nunca se erradique. Debido a su compleja red de transmisión por pulgas, roedores y seres humanos, es casi imposible detectar, controlar y tratar todos estos aspectos
Qué Pasa

¿Por qué la peste negra sigue asolando a los humanos?

10 JULIO
La peste negra, una amenaza que nunca se ha ido: detectan nuevos casos en EE.UU.
También conocida como peste bubónica, es una enfermedad prácticamente erradicada, pero de la que aún se producen brotes.
Qué Pasa

La peste negra, una amenaza que nunca se ha ido: detectan nuevos casos en EE.UU.

15 MARZO
De qué se trata la peste negra y cómo son los síntomas
La enfermedad se puede propagar a través de picaduras de pulgas infectadas o cuando se está expuesto a gotículas respiratorias de pacientes contagiados.
Tendencias

De qué se trata la peste negra y cómo son los síntomas

11 MARZO
El mortal regreso de la peste negra: hombre muere por enfermedad que devastó al mundo en la Edad Media
La muerte del paciente por la también conocida peste bubónica, es una enfermedad prácticamente erradicada, pero de la que aún se producen brotes, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se transforme en una nueva y devastadora pandemia.
Qué Pasa

El mortal regreso de la peste negra: hombre muere por enfermedad que devastó al mundo en la Edad Media

09 AGOSTO
Inquietante: China cierra aldea después de confirmar la muerte de un habitante por peste negra
Tras confirmarse la muerte, las autoridades locales advirtieron sobre el riesgo de “una epidemia de peste humana que se propaga en la ciudad” y pidieron a los habitantes de la zona a tomar precauciones adicionales y buscar atención médica inmediata si desarrollan síntomas como fiebre o tos.
Qué Pasa

Inquietante: China cierra aldea después de confirmar la muerte de un habitante por peste negra

12 JULIO
El Sars-CoV-2 permanece en el aire: la peste negra aún existe y ya sabemos quién tiene más posibilidades de morir de Covid: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana
Más de 200 científicos enviaron una carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidiendo que revise sus guías sobre el Covid-19, por nuevos antecedentes que muestran que el Sars-CoV-2 puede permanecer por más tiempo del que se creía suspendido en el aire. Junto a un estudio de Oxford, conforman parte de la nueva evidencia científica sobre la enfermedad.
Qué Pasa

El Sars-CoV-2 permanece en el aire: la peste negra aún existe y ya sabemos quién tiene más posibilidades de morir de Covid: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana

07 JULIO
Brote de peste bubónica en China: ¿qué posibilidades hay que esta enfermedad llegue a Chile?
Parece una enfermedad del pasado, pero especialistas advierten que la bacteria que la provoca aún es endémica en algunos lugares del mundo y no ha podido ser erradicada. De hecho, constantemente se están produciendo brotes, como en Madagascar, Pakistán, incluso en Estados Unidos y Perú.
Qué Pasa

Brote de peste bubónica en China: ¿qué posibilidades hay que esta enfermedad llegue a Chile?

06 JULIO
El peligro del regreso de la peste negra: Nuevo brote en China hace temer resurgimiento de la enfermedad que devastó al mundo en la Edad Media
La peste bubónica, conocida como “peste negra” durante la Edad Media, es una enfermedad altamente infecciosa y a menudo letal que suele propagarse a través de roedores. Aunque está prácticamente erradicada, aún se producen brotes, como el reportado en China, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se transforme en una nueva y devastadora pandemia.
Qué Pasa

El peligro del regreso de la peste negra: Nuevo brote en China hace temer resurgimiento de la enfermedad que devastó al mundo en la Edad Media

25 MAYO
La olvidada pandemia medieval que obligó a un duro encierro con consecuencias terribles
En Bizancio, en medio del esplendor de la gestión del emperador Justiniano, cuando estaba logrando consolidar su idea de recuperar la grandeza del antiguo imperio romano, un brote de peste bubónica, la llamada “Peste Justiniana”, causó estragos en el mundo de la Alta Edad Media, pero sobre todo en esa ciudad. Vigilancia militar en las calles y una crisis económica fueron las repercusiones inmediatas de la enfermedad.
Culto

La olvidada pandemia medieval que obligó a un duro encierro con consecuencias terribles

11 MAYO
¿Cuándo y cómo termina una pandemia?
Contrario a lo que la gente cree, patógenos como la bacteria que produjo la peste negra o el virus de la gripe porcina, siguen cohabitando con los humanos. Estas pestes no se extinguen.
Qué Pasa

¿Cuándo y cómo termina una pandemia?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE