PIB
30 OCTUBRE
Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó las cifras sectoriales. Ahí el Índice de Producción Industrial se expandió 1,5% año contra año. Para el año en su conjunto se afianza en el mercado la perspectiva de un alza del PIB en torno a 2,4%.
Economistas proyectan que Imacec de septiembre habría crecido hasta 4%
27 OCTUBRE
Según la encuesta del Centro de Estudios Públicos presentada este lunes, un 29% cree que la situación económica del país mejorará en 12 meses. Al desagregar por clase social, los más optimistas se ubican en el estrato D-E con un 34%, frente al 28% de quienes están en el C2-C3.
Encuesta CEP: cambio de gobierno alienta expectativas económicas y llegan a mayor nivel desde previo al estallido social
22 OCTUBRE
En algún momento, la referencia para Chile era alcanzar el PIB per cápita de Portugal, no obstante, esa meta se ve cada vez más lejos. Para este año, el FMI proyecta que ese país llegue a US$49.753.
El crecimiento que debería tener Chile para alcanzar el PIB per cápita de países como España o Portugal
20 OCTUBRE
14 OCTUBRE
El Fondo Monetario Internacional mostró que Chile se quedó prácticamente estancado. Para este año, el país tendrá un ingreso per cápita a poder de paridad de compra de US$35.286, cifra muy similar a la que se proyectó en abril, cuando el FMI la situó en US$35.146.
PIB per cápita: Chile sigue tercero en la región, pero pierde terreno frente a Uruguay y no superará los US$42 mil a 2030
25 SEPTIEMBRE
13 SEPTIEMBRE
En Chile, la Tasa Global de Fecundidad ha disminuido de forma acelerada y las cifras preliminares de 2024 lo sitúan como uno de los países con menor tasa de natalidad del mundo. Esta tendencia, un análisis del gobierno encargado por Mario Marcel antes de irse de Hacienda, plantea desafíos “de gran magnitud” en diversos frentes, tanto “en el económico, como el social, político y fiscal, con el potencial de generar una transformación de la estructura del país y reducir el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) tendencial”, subraya el documento.
El informe de Hacienda sobre el impacto y las urgencias del desplome de la fecundidad en Chile
10 SEPTIEMBRE
El Banco Central subió su proyección de inflación para 2025 de 3,7% a 4% y postergó la llegada a la meta de 3% para la segunda parte de 2026. También elevó su estimación para el crecimiento de la economía, de la inversión y del consumo.
Las claves del Ipom de septiembre del Banco Central: más inflación, más crecimiento y cautela con la tasa de interés
10 SEPTIEMBRE
07 SEPTIEMBRE
05 SEPTIEMBRE
04 SEPTIEMBRE
El Comité Consultivo del PIB No Minero Tendencial 2025, convocado por el Ministerio de Hacienda, calculó que la variable no registraría mejoras en los próximos años. A la vez, la fuerza de trabajo tampoco se recupera.
Productividad no repunta en Chile: comité de expertos ve alzas anuales de solo 0,5% hasta 2030
Lo más leído
1.
3.
4.
5.






















