PoderLT72

02 AGOSTO
Columna de Marc Prensky: Educación, las nuevas fronteras exigen singularidad
Opinión

Columna de Marc Prensky: Educación, las nuevas fronteras exigen singularidad

02 AGOSTO
José Luis Martí: “A futuro veo una democracia más global, más tecnológica y participativa”
Coordinador del proyecto Global Democracy, el académico español destaca las ventajas que ofrecen las herramientas digitales para ampliar y profundizar la democracia. Si bien reconoce los peligros que encierran las redes sociales, subraya que "nunca antes en la historia la ciudadanía ha tenido a su disposición tanta información y tanta capacidad para contrastar esa información". Y cree que la tecnología permitirá diseñar un nuevo modelo de democracia.
LT Sábado

José Luis Martí: “A futuro veo una democracia más global, más tecnológica y participativa”

02 AGOSTO
El laboratorio para diseñar el candidato ideal
Las redes sociales y las plataformas digitales ofrecen una ventana para que los candidatos presidenciales recojan información de la ciudadanía y puedan reinventarse con un perfil más incorrecto o más tradicional, como fue la apuesta de Boric para llegar a La Moneda.
Aniversario

El laboratorio para diseñar el candidato ideal

02 AGOSTO
Entrevista a Juan Soto Ivars: “Ninguna democracia está preparada para saber lo que piensan todos”
Para el ensayista español, autor de La casa del ahorcado y Arden las redes, vivimos en un mundo marcado por la fractura social, donde las políticas identitarias están destruyendo a la sociedad. Eso sumado a las redes sociales y a que nos estamos comunicando en un medio transparente hace más difícil la convivencia. A la pregunta sobre qué efectos puede tener ese fenómeno en el futuro, asegura: “El Capitolio de Estados Unidos es la respuesta”.
LT Sábado

Entrevista a Juan Soto Ivars: “Ninguna democracia está preparada para saber lo que piensan todos”

02 AGOSTO
Fake news: cómo una mentira se transforma en verdad
Aparecen en escenarios de polarización política -como ocurre hoy con el plebiscito de salida- y pueden llegar a poner en peligro la democracia. Las noticias falsas han sido usadas por distintas trincheras para imponer a la fuerza hechos no verdaderos. ¿Qué teclas tocan en los usuarios de las redes, que se puede terminar creyendo una falsedad?
LT Sábado

Fake news: cómo una mentira se transforma en verdad

02 AGOSTO
Entre las risas, la humillación y la estrategia: el uso del meme como arma de difusión política
Las últimas elecciones presidenciales, según expertos, demostraron que los memes que se difunden en internet tienen el efecto de hacer conocido y de incrementar el apoyo de un candidato. Eso sí, advierten, debido a que, por lo general, siempre ironizan ciertos aspectos, pueden ser una herramienta de doble filo que, incluso, pueden utilizarse para desprestigiar e invalidar a un adversario.
LT Sábado

Entre las risas, la humillación y la estrategia: el uso del meme como arma de difusión política

02 AGOSTO
El sitio del suceso para la policía ya no es sólo físico, también es virtual
En la era de la virtualidad la mayoría de los delitos que hoy se cometen en el país, según los investigadores, están incorporando un componente digital. En algunos casos el delincuente pudo haber utilizado un celular para ubicar a su víctima y luego atacarla directamente, mientras que, en otros, todas las huellas de un crimen pueden quedar alojadas "en la nube".
LT Sábado

El sitio del suceso para la policía ya no es sólo físico, también es virtual

02 AGOSTO
Elon Musk, el ícono sin límites del siglo XXI
Si hay algo en lo que el magnate de origen sudafricano parece estar empeñado en lograr es ser el primero. No solo lidera la lista Forbes de los hombres más ricos, también fue pionero en lanzar y devolver con éxito una nave espacial desde la órbita terrestre baja, así como en anunciar la primera misión tripulada a Marte. Ese deseo lo ha transformado en un ícono del poder incalculable.
LT Sábado

Elon Musk, el ícono sin límites del siglo XXI

02 AGOSTO
Un pie en la calle y la mano en el smartphone: las campañas se redefinen en tiempos de redes sociales
Community manager, monetización, segmentación o engagement rate son conceptos que rápidamente han empezado a ser sumados a las campañas políticas. Y es que la pandemia puso el acelerador a un cambio que para los investigadores es visible desde al menos hace 10 años: que el terreno de las campañas políticas también está en la virtualidad. Con estrictas cuarentenas, los últimos seis procesos eleccionarios de los últimos dos años en Chile han tenido a las redes sociales como telón de fondo. A pesar de la normalización de la situación sanitaria, donde ha regresado el despliegue en terreno, los dirigentes de los comandos relevan más incluso la salida en plataformas de internet.
LT Sábado

Un pie en la calle y la mano en el smartphone: las campañas se redefinen en tiempos de redes sociales

30 JULIO
¿Cómo será la educación del futuro? TV escolar, tutorías y un modelo finlandés
El mundo avanza y Chile no se queda atrás. La tecnología ha empujado la aparición de nuevas herramientas y formas de hacer las cosas, entre ellas, la enseñanza. Para ello, cuatro modelos disruptivos en Peñaflor, Maitencillo, Chicureo y Lo Barnechea.
LT Sábado

¿Cómo será la educación del futuro? TV escolar, tutorías y un modelo finlandés

02 AGOSTO
Inteligencia artificial, metaverso y neurotecnología: cómo se legisla en el mundo del futuro
Los avances en estas áreas del conocimiento podrían llegar a poner en peligro los derechos humanos, y requieren de legislaciones que las regulen.
LT Sábado

Inteligencia artificial, metaverso y neurotecnología: cómo se legisla en el mundo del futuro

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE