ReConstitución
10 NOVIEMBRE
12 SEPTIEMBRE
¿Cómo seguir ahora? Luego del resultado del plebiscito de salida, La Tercera les pidió a los académicos que fueron parte del comité asesor de ReConstitución que se aventuraran con una reflexión sobre lo ocurrido con la Convención Constitucional. Estos son sus comentarios y sus recomendaciones para delinear el nuevo acuerdo político para redactar una segunda propuesta de nueva Constitución.
Palabras al cierre del primer tiempo del proceso constituyente: seis voces con ideas y aprendizajes para un segundo órgano redactor
31 AGOSTO
Desde el 4 de julio, fecha en que fue publicada la propuesta final de la Convención, distintos think tanks se han dedicado a analizar el texto, encontrando virtudes, riesgos y también materias que se pueden reformar. Aquí, ocho instituciones entregan su perspectiva y responden sobre las cosas positivas y negativas que ven en la propuesta, además de los elementos que, a juicio de estos organismos, deberían mejorarse.
Lo mejor, lo peor y lo mejorable: El juicio de los centros de estudio sobre la propuesta de nueva Constitución
09 JUNIO
Los convencionales de la comisión de Armonización, hasta el cierre de esta edición, discutían para resolver los principales nudos, como la reposición del quórum permanente de 4/7 para reformas constitucionales. No obstante, los integrantes de la instancia sí se mostraron alineados para bajar la cantidad de artículos de la nueva Carta Fundamental -que hasta ahora tiene 499- y por mantener las normas sobre consentimiento y consulta indígena.
Convención apuesta a reducir en hasta 90 artículos el borrador de la nueva Constitución
03 JUNIO
Luego de una extensa jornada de deliberación y votaciones, el pleno del órgano constituyente no dio luz verde a la propuesta que permitía el traspaso del Senado al nuevo Congreso de Diputados y Diputadas, ni tampoco a la norma que facultaba al Congreso para reformar la nueva Constitución bajo un quórum de ⅔. En tanto, el pleno aprobó que la nueva Carta Magna, en caso de aprobarse en el plebiscito del 4 de septiembre, entra a regir a los 10 días después de su promulgación y se elimina la actual, lo que deja en vilo la fecha de término de la Cámara Alta y encendió las alarmas de convencionales y parlamentarios.
Convención rechaza transitorio que ponía fin al Senado en 2026 y que acortaba mandato de senadores
01 JUNIO
A raíz de los dichos de esta semana de la presidenta Quinteros sobre las atribuciones de la comisión de Armonización, con los que aclaró que esta instancia podría proponer soluciones a posibles "omisiones" en el borrador de nueva Constitución, La Tercera consultó al resto de la mesa directiva de la Convención sobre su postura. Como resultado, todos se mostraron de acuerdo con la presidenta, a excepción del Evópoli Hernán Larraín.
Siete de nueve: Mesa directiva de la Convención se cuadra por permitir que Armonización llene “vacíos”
06 MAYO
El abogado fue parte del equipo jurídico que en el gobierno del expresidente Ricardo Lagos tramitó la reforma del año 2005. Ahí se tuvo que enfrentar a los “candados” de la Constitución de 1980. En esta entrevista aborda la última propuesta de la Convención sobre reforma constitucional. “Limitaría ampliamente estos plebiscitos ratificatorios”, dice el exmagistrado del Tribunal Constitucional.
Gonzalo García, exministro del TC: “Introducir un referéndum vuelve excesivamente rígida la Constitución”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.