Sergio Grez

14 MAYO
¿Cuáles fueron las elecciones decisivas del siglo XX?: una mirada de tres historiadores
El proceso electoral de este fin de semana es inédito y, por lo mismo, ha sido encuadrado como un hito en la historia del país. Aquí, tres historiadores repasan para Culto los otros comicios que generaron un cambio sin retorno en nuestro devenir como nación y cómo lo que sucederá a partir de mañana puede sumarse a esos registros. Los consultados coinciden en que lo que se juega este 15 y 16 de mayo es lo más decisivo que ha vivido el país en las últimas décadas.
Culto

¿Cuáles fueron las elecciones decisivas del siglo XX?: una mirada de tres historiadores

14 MAYO
Las elecciones decisivas del último siglo: una mirada de tres historiadores
El proceso electoral de este fin de semana es inédito y, por lo mismo, ha sido encuadrado como un hito en la historia del país. Aquí, tres historiadores repasan para La Tercera PM los otros comicios que generaron un cambio sin retorno en nuestro devenir como nación y cómo lo que sucederá a partir de mañana puede sumarse a esos registros. Los consultados coinciden en que lo que se juega este 15 y 16 de mayo es lo más decisivo que ha vivido el país en las últimas décadas.
La Tercera PM

Las elecciones decisivas del último siglo: una mirada de tres historiadores

06 SEPTIEMBRE
Por un voto: Alessandri versus Barros Borgoño, la elección presidencial más reñida de la historia de Chile
Con el apoyo de las clases populares, para quienes encarnaba los anhelos de efectivos cambios sociales, Arturo Alessandri Palma fue elegido Presidente tras un duro proceso electoral. Un ambiente agitado -muertos incluidos- y hasta una guerra que resultó ser ficticia, llevaron a que fuera un Tribunal de Honor el que terminara por dirimir los comicios.
Culto

Por un voto: Alessandri versus Barros Borgoño, la elección presidencial más reñida de la historia de Chile

20 OCTUBRE
Entre golpes y promesas: la desconocida Asamblea Constituyente de 1925
Tras la crisis del sistema parlamentario, que derivó en la salida temporal del Presidente Arturo Alessandri, desde varios grupos de la sociedad surgió la idea de convocar a una asamblea constituyente. Inicialmente, el "León de Tarapacá" también suscribió a la iniciativa. Por ello, como paso previo, un grupo de organizaciones sociales decidió reunirse para deliberar un proyecto de constitución, en lo que se conoció como la "Constituyente chica". En cuatro días de marzo de 1925, estudiantes, obreros, intelectuales y feministas debatieron ideas para una carta fundamental. Pero finalmente, el proyecto no prosperó y la iniciativa quedó en el olvido. 
Culto

Entre golpes y promesas: la desconocida Asamblea Constituyente de 1925

04 ABRIL
Historia como ramo optativo: historiadores y escritor Jorge Baradit lanzan campaña en contra
A raíz de la actualización del currículum escolar anunciado por el Consejo Nacional de Educación, académicos del ramo buscan que se revierta la medida y piden la renuncia de la ministra Marcela Cubillos.
Culto

Historia como ramo optativo: historiadores y escritor Jorge Baradit lanzan campaña en contra

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE