Sistema previsional

19 AGOSTO
Controversias que persisten en la reforma de pensiones
Opinión

Controversias que persisten en la reforma de pensiones

24 FEBRERO
Reforma de pensiones: cómo se distribuirá el aumento de la cotización
El proyecto establece un alza de la cotización previsional de un 7% con cargo al empleador y, con ello, el aporte total ascenderá a 8,5%. Los cambios serán graduales en un plazo -inicial- de 9 años.
Servicios

Reforma de pensiones: cómo se distribuirá el aumento de la cotización

03 FEBRERO
Así funcionará el nuevo sistema previsional en Chile
El proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno y aprobado ayer por la Cámara de Diputados trae una serie de modificaciones al sistema de pensiones actual y significará una mejora en las jubilaciones de 2,8 millones de pensionados.
Servicios

Así funcionará el nuevo sistema previsional en Chile

26 DICIEMBRE
Columna de Alejandra Sepúlveda: Bajas pensiones para las mujeres: urge reparar esta desigualdad
Opinión

Columna de Alejandra Sepúlveda: Bajas pensiones para las mujeres: urge reparar esta desigualdad

07 OCTUBRE
Maniobras electorales frente al “séptimo retiro”
Constituye una de las peores prácticas parlamentarias que un grupo de legisladores busque hacer coincidir un nuevo retiro con las elecciones generales de 2025.
Opinión

Maniobras electorales frente al “séptimo retiro”

27 ENERO
Columna de Óscar Landerretche: “Sin vender la pomada”
“Necesitamos tomar decisiones democráticas basadas en la realidad, con lógica de responsabilidad y con actitud adulta. Preferiría, francamente, que le digamos la firme a la ciudadanía, que pongamos las cartas arriba de la mesa, los costos y los beneficios, sin anestesia, para que ella juzgue cuál proyecto económico y social prefiere. La verdad cruda, sin vender la pomada”.
Pulso

Columna de Óscar Landerretche: “Sin vender la pomada”

08 JULIO
Arturo Cifuentes: “La orientación filosófica de la reforma previsional es terminar con el sistema de capitalización individual”
El investigador de Clapes UC no rescata nada de la reforma previsional del gobierno. Su análisis se divide en dos. La primera parte, las políticas públicas, en la que comparte el alza de las cotizaciones. “Eso es el 95% del problema. El resto es pura paja molida”, dice. La segunda, algo a lo que ninguna reforma apunta. “El régimen de inversión que existe ahora está malo y hay que escribirlo entero desde cero”, asegura. La diferencia entre un retorno de 5% o 6% en 30 años es un alza de 30% o 40% en la pensión, estima. “Es tremendo”, enfatiza.
Pulso

Arturo Cifuentes: “La orientación filosófica de la reforma previsional es terminar con el sistema de capitalización individual”

21 MAYO
La reforma de pensiones entra al pabellón
La estrategia del gobierno es cerrar un acuerdo con Chile Vamos y los empresarios en los próximos dos meses, antes de que la polarización política se tome el debate y la posibilidad de consenso se esfume. Para ello, el oficialismo está rediseñando el proyecto original, lo que incluye eliminar cuentas nocionales e integrar capitalización con una lógica de seguro social en el 6% de cotización extra, licitar a privados la administración de cuentas, tal como ocurre con el seguro de desempleo e inyectar más competencia entre los inversores. La negociación del gobierno también ha incluido a los dueños extranjeros de algunas AFP.
Pulso

La reforma de pensiones entra al pabellón

06 NOVIEMBRE
Nigel Chalk, del FMI: “No creo que el modelo de un sistema de pensiones privado sea el problema”
El director en funciones del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional respalda que se realice una reforma tributaria que aumente la equidad, aunque duda de la efectividad de un impuesto al patrimonio. Señala además los riesgos para Chile y la región en 2023, con la guerra en Ucrania y menores precios de los commodities. Sobre el sistema previsional chileno, destaca que está bien financiado y los avances de la PGU.
Pulso

Nigel Chalk, del FMI: “No creo que el modelo de un sistema de pensiones privado sea el problema”

10 SEPTIEMBRE
Guillermo Tagle: “El plebiscito no nos llevó a una zona de auge, de que vuelva la inversión y los capitales privados”
El presidente de Credicorp Capital Chile sostiene que hay una serie de temas, además del proceso constituyente, que mantienen al mercado preocupado y que mientras se mantenga el fantasma de cambios al sistema previsional y posibles nuevos retiros de ahorros previsionales, se mantendrá hibernando.
Pulso

Guillermo Tagle: “El plebiscito no nos llevó a una zona de auge, de que vuelva la inversión y los capitales privados”

21 JULIO
Sondeo revela que el nivel de acuerdo con un sistema de pensiones totalmente estatal se desplomó 15 puntos y queda en 53%
Según una encuesta realizada por Criteria, por encargo de la Asociación de AFP, quienes se mostraron “muy de acuerdo” o “de acuerdo” con un sistema 100% estatal, sin participación de privados, fueron el 68% en abril, pero en junio bajaron al 53%, por lo que se mantienen, por poco, como la mayoría.
Pulso

Sondeo revela que el nivel de acuerdo con un sistema de pensiones totalmente estatal se desplomó 15 puntos y queda en 53%

09 JUNIO
Los reparos de la subsecretaria de Hacienda a la defensa de las AFP sobre el derecho de propiedad y la herencia de los fondos de pensiones
Claudia Sanhueza publica el libro "Viejos y Pobres", donde analiza el sistema de pensiones actual y el debate que se ha generado sobre la materia. "Los ahorros previsionales son para materializar el derecho a la seguridad social, sobre cualquier otro derecho, incluido la propiedad privada de los fondos, y a su vez, tener lógicas de solidaridad en el sistema”, argumenta.
Pulso PM

Los reparos de la subsecretaria de Hacienda a la defensa de las AFP sobre el derecho de propiedad y la herencia de los fondos de pensiones

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE