Universidad de Chicago
28 JULIO
Economistas chilenos, que estudiaron en la Universidad de Chicago en distintas generaciones y que conocieron a Arnold Harberger, reconocen el aporte y el legado del personaje extranjero más influyente en la economía chilena durante los últimos 50 años. “Alito”, como le dicen sus cercanos, cumplió este sábado 100 años de vida y fue uno de los promotores de la llegada de decenas de estudiantes chilenos a Chicago a partir de la década del 50. Muchos de sus alumnos fueron los arquitectos de las bases del actual modelo económico en Chile. Incluso las voces más disidentes de la doctrina económica liberal, como Ricardo Ffrench-Davis y Carlos Massad, destacan el pragmatismo y las enseñanzas “sin amarres ideológicos” del académico estadounidense.
Harberger: seis miradas a los 100 años del padre de los “Chicago Boys”
01 JUNIO
El matemático fue reconocido por instaurar los llamados "principios de Chicago”, un documento que terminó siendo replicado por otras universidades para exponer su manera de defender la libertad de expresión.
Muere Robert J. Zimmer, el rector de la Universidad de Chicago que promovió la libertad de expresión en el campus
02 FEBRERO
26 NOVIEMBRE
Investigación del Dr. Joaquín Letelier, del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, junto a colegas de Sevilla (España) y Chicago (Estados Unidos), suma nueva e importante evidencia de que la formación de las manos no fue una estructura formada desde cero, sino que su evolución viene desde una de las especies que habita en el mar.
¿Cómo se originaron las manos? Revolucionario estudio liderado por científico chileno señala que en realidad es una aleta modificada durante la evolución
20 NOVIEMBRE
02 OCTUBRE
12 FEBRERO
04 ABRIL
Una docena de casetes, con conversaciones grabadas en 1987, entre el antipoeta y el académico René de Costa, estuvieron guardadas durante dos décadas en la U. de Chicago. Las transcripciones se publicaron en una edición limitada recién en 2016. Ahora, cuando se cumplen 105 años desde su natalicio, recordamos la voz de Parra.
Los diálogos perdidos de Nicanor Parra: "Yo no quiero ser un payaso, me interesa también hacer pensar a la gente"
08 ENERO
En octubre de 1987, el profesor de literatura René de Costa invitó a Nicanor Parra a la Universidad de Chicago a hablar sobre su obra. Esas conversaciones quedarían grabadas y muchos años después serían transcritas y se convertirían en Conversaciones con Parra, un libro hasta ahora secreto en el que el poeta se explayó largamente sobre su vida y sus libros. Un diálogo inédito y alucinante.
Nicanor tiene la palabra
11 FEBRERO
12 FEBRERO
13 FEBRERO
Ubicada como una de las 10 mejores del mundo, la Universidad de Chicago es, además, la cuarta mayor productora de premios Nobel de la historia. Con 89 de esos galardones, sólo es superada por Harvard, Columbia y Cambridge.
Su actual presidente, Robert Zimmer, explica por qué las universidades norteamericanas dominan el mundo, su preocupación por el tema del financiamiento y la paradoja de que pensar los autores clásicos es la educación del futuro.
La cuna de los "Chicago boys"
Lo más leído
2.
3.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE