Vademécum
19 NOVIEMBRE
El sello Vademécum acaba de rescatar un libro legendario para entender el despegue de Charly García. Publicado hace casi cuatro décadas, abarca las opiniones del músico que le dio carta de ciudadanía al rock argentino, desde el profundo rastro de los grupos Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán hasta iniciado el vertiginoso y solitario ascenso a su consagración.
Charly en estado puro
14 AGOSTO
Entre estudios de grabación o en su departamento de Coronel Díaz, desde suites de hoteles y hasta arriba de un escenario, los periodistas Daniel Riera y Fernando Sánchez entrevistaron a Charly García a lo ancho de una década y media. Las horas de conversaciones, publicadas en distintos medios del continente, como la inubicable crónica “Charly recuerda” de Rolling Stone, aparecen ahora compiladas en García: 15 años de entrevistas con Charly (1992-2007), la última novedad de la editorial argentina Vademécum.
García, 15 años de entrevistas con Charly: “Es la apoteosis del rock en la Argentina”
13 AGOSTO
En García: 15 años de entrevistas con Charly (1992-2007), de los periodistas Daniel Riera y Fernando Sánchez, el músico repasa su pasado, expresa ideas, habla del futuro y graba un disco. Por cortesía de la editorial argentina Vademécum, reproducimos un par de extractos del libro.
Charly García: entre los Beatles y la grabación de Rock And Roll YO
04 AGOSTO
¿Cómo es que la ópera prima de una banda logró convertirse, contra todos los pronósticos —incluso los propios—, en un superventas; en un álbum esencial para la cultura punk latinoamericana, y en el catalizador de dos géneros tan distintos, como lo son el rock barrial y la cumbia villera? Walter Lezcano, periodista y escritor correntino, busca dar con todas esas respuestas. Como parte de la colección Vademécum, se acaba de editar Un regalo del diablo, donde repasa las historias que dieron vida a Valentín Alsina, punto de partida de 2 minutos y el disco que los convirtió en un clásico.
Los códigos de Valentín Alsina: 2 minutos y el punk como punto de partida
06 AGOSTO
A casi 33 años de su lanzamiento, Signos, tercera placa de Soda Stereo y acaso la que les permitió concretar ese sueño de insertarse de lleno en el jet set, tendrá un libro que abordará su composición, gestación, grabación y edición. Diego Giordano, periodista y escritor rosarino, da vida a Uniendo fisuras (Vademécum), un texto que repasa historias de excesos, quiebres en la banda, rupturas amorosas, un sinfín de presiones y tal vez el inicio del mejor Cerati, ese artesano de canciones que conquistó a Latinoamérica.
Uniendo fisuras, o todas las historias detrás de Signos
04 ABRIL
A siete años del deceso de acaso la alma máter del rock argentino, Martín Graziano, autor de Tigres en la lluvia (2017), libro que rescata las memorias de Invisible y de su disco El jardín de los presentes, habla con Culto sobre la importancia de Luis Alberto Spinetta: explica cómo llegó a escribir del Flaco, por qué escogió ese cedé, y repasa su obra. También analiza cómo ha cambiado la percepción de su figura después de su muerte. "Hay una idea de que era un artista masivo, pero nunca lo fue", dice.
Martín Graziano: "Spinetta es un poeta y un músico de la concha de la lora"
Lo más leído
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE