Por Baltasar DazaRadler, una cerveza refrescante de sabor cítrico ideal para el verano
Desde Valdivia llega una nueva cerveza liviana y de baja graduación alcohólica pensada en quienes buscan opciones menos intensas.

De perfil ligero, refrescante y cítrico. Así es la nueva Radler, una cerveza especial de la marca Kunstmann, presentada como una “puerta de entrada amigable” al mundo cervecero, con sabor a limón y baja graduación de apenas 2.5° de alcohol.
Se trata de toda una innovación dentro de la línea de productos de la cervecería valdiviana, con un enfoque en el público joven. Según Pablo Enriquez, maestro cervecero de Kunstmann, es un brebaje fresco, alejado de las cervezas artesanales con mayor complejidad aromática y gustativa.
En nariz, destacan las notas cítricas y de limón, mientras que en boca ofrece un inicio dulce, un desarrollo mineral y un final ácido suave

Cómo es la nueva Kunstmann Radler
La nueva Kunstmann es una cerveza de estilo Radler, es decir, una mezcla de cerveza lager con jugo de limón o sabor cítrico. Según la descripción de Enriquez, se trata de una cerveza dorada, cristalina, con espuma blanca y cuerpo ligero.
La Kunstmann Radler representa una de las propuestas más refrescantes y diferenciadoras dentro del catálogo de la histórica marca de Valdivia. Inspirada directamente en una tradición alemana que data de principios del siglo XX, esta variedad no busca la complejidad alcohólica, sino la frescura absoluta.
“Una de las tendencias que está creciendo hoy son las cervezas bajas y cero alcohol, y quisimos incursionar en este mercado. Como existe una historia alemana, donde a un caballero en Múnich lo llegan a visitar muchos ciclistas después de una gran carrera, y él lo que hace es mezclar una bebida limonada con cerveza para que le rinda la cerveza y crea esta cerveza baja en alcohol pero con tonos cítricos”, relata Enriquez.
“Con nuestra tradición alemana de cervecería decidimos hacer una Radler con este cuerpo súper ligero, refrescancia cítrica y 2.5 grados de alcohol”, añade.
Es un producto chileno que se produce y se distribuye desde Valdivia
¿Qué hace diferente a la Kunstmann Radler respecto de otras cervezas similares en el mercado, como Schöfferhofer, Mahou o Lemon Stones?
Primero que todo, es un producto local de origen valdiviano. Estamos utilizando ingredientes locales, tenemos mucha conexión con la maltería Maltexco, algunos lupuleros de la región y nuestros proveedores de extractos también son chilenos. Por lo que estamos activando la economía nacional. Y obviamente la calidad de la cerveza, porque tienes una cerveza más fresca, que se produce en Chile y que se distribuye desde Valdivia. En el fondo, te ahorras el viaje desde Alemania, como el caso de Schöfferhofer.

Maridaje y público objetivo
Lo que distingue a la versión de Kunstmann es su base de alta calidad.
“El agua de Valdivia tiene poca carga mineral y es un agua muy blanca, es como un lienzo en blanco para crear distintos tipos de cerveza”, dice el maestro cervecero de Kunstmann Pablo Enriquez sobre la nueva Radler, una apuesta que se suma a las más de 15 variedades que la cervecería valdiviana elabora en el sur de Chile.
Hoy se puede encontrar en formato de lata 470 cc y schop. Y pronto saldrá al mercado un nuevo sabor de pomelo.
Para el maridaje, recomendamos nuestro crudo valdiviano, algún salmón, pernil de cerdo o un churrasco luco
¿Para quién va dirigida esta cerveza Radler que entiendo tiene un sabor más refrescante que complejo?
Sí, es algo refrescante, muy ligero en boca, pero tiene notas cítricas y carbonatación. Va pensada en jóvenes y personas mayores que quieran beberse algo tranquilos sin perder el control de uno mismo cuando tomas varias cervezas. Es algo rico, sabroso y pensado para quienes no quieran mucho alcohol dentro de su cuerpo.

¿Y cuál es el maridaje sugerido para esta Radler?
Recomendamos nuestro crudo valdiviano, algún salmón, pernil de cerdo o un churrasco luco. Si nos tenemos que ir a un postre, un strudel de manzana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















