Ante nueva medición: ¿somos los chilenos más pobres que antes? Revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversa esta semana con Nicolás Garrido, director del Instituto de Políticas Económicas de la UNAB, y con Andrés Hernando, director de Ingeniería Comercial de la UDP, sobre qué cambios tiene el nuevo instrumento para medir la pobreza hoy en Chile, ajustado a la realidad de 2025 por la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza.

En junio pasado, la Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza entregó su informe final, que entre otras conclusiones ha propuesto un nuevo instrumento para realizar esta evaluación en Chile, ajustada a la nueva realidad del país.
El cálculo ha arrojado que la cifra de personas bajo la línea de la pobreza está en un 22,3%.
Este resultado ha levantado polémica, ya que dista en varios puntos de la última evaluación entregada por la encuesta CASEN 2022, que situaba a este índice en un 6,5%.
Sin embargo, ambas cifras no son comparables, ya que la nuevo estándar de medición ha “subido la vara”, explica Andrés Hernando, director de Ingeniera Comercial de la Universidad Diego Portales y miembro de la comisión presidencial.
Hernando, junto a Nicolás Garrido, director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, analizaron junto a Polo Ramírez los nuevos parámetros de medición en un nuevo capítulo de A BORDO.
Te invitamos a revivir esta conversación en el siguiente video.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
LO MÁS LEÍDO
4.