MtOnline

Solo 15 marcas de autos electrificados chinos -de las 129 existentes hoy- sobrevivirán para 2030

El estudio realizado por la consultora AlixPartners, no da nombres, pero sí afirma que la mayoría deberá fusionarse, pasar por bancarrotas o, simplemente, desaparecer de la escena automotriz. Y es que hoy la descarnada guerra de precios, no da lugar a treguas.

Huawei

La avanzada de las marcas chinas en la industria automotriz, es un hecho que podemos palpar en Chile, donde hoy ya hay más de 30 firmas provenientes del Dragón Asiático, la mayoría de ellas enfocadas en los denominados vehículos de Nuevas Energías (NEV). Una veloz carrera hacia la electromovilidad, que ya causa estragos y cuya guerra de precios, dejará a varios en el camino.

De acuerdo con la consultora global AlixPartners en su informe anual Panorama Automotriz Global 2025″, solo 15 de las 129 marcas chinas actuales de autos eléctricos e híbridos enchufables van a sobrevivir de aquí al 2030, concentrando aproximadamente tres cuartas partes de la cuota total del mercado NEV y con cada una vendiendo en promedio más de un millón de autos al año.

Las marcas desplegaron todo su arsenal de tecnología y mostraron sus diferentes plataformas eléctricas. La fábrica de baterías CATL deslumbró con la presentación de la segunda generación de su batería de carga ultra rápida. WANG ZHAO

Según explica Stephen Dyer, portavoz de AlixPartners en Asia, "China se ha consolidado como uno de los mercados más competitivos del mundo en materia de vehículos eléctricos de nueva generación (NEV). Esta intensa competencia se manifiesta principalmente en una agresiva guerra de precios, sumada a una constante y acelerada innovación, así como a la entrada de nuevos actores que elevan continuamente los estándares del sector"

“Este entorno altamente dinámico ha impulsado importantes avances en tecnología y eficiencia operativa, lo que ha contribuido a mejorar la rentabilidad en algunos casos. Sin embargo, también ha generado una creciente presión sobre muchas empresas, que enfrentan serias dificultades para alcanzar una rentabilidad sostenible a largo plazo".

FILE PHOTO: The BYD logo is displayed at the Beijing International Automotive Exhibition, or Auto China 2024, in Beijing, China, April 25, 2024. REUTERS/Tingshu Wang/File Photo Tingshu Wang

Por más que hoy sea el mercado automotriz más grande del mundo, China hierve en vehículos actualmente, adoleciendo de una guerra de precios, cuyos escasos márgenes de ganancia, está matando a muchas marcas.

A ello se suma que las fábricas están al 50% de su capacidad. Es decir, plantas con capacidad para 200 mil autos al año, hoy apenas logran sacar 100 mil, por lo que se ven pérdidas, despidos y fábricas fantasmas por todos lados.

Dyer advierte que, ante la desaceleración del crecimiento interno y el endurecimiento de las barreras comerciales a nivel global, los fabricantes chinos deberán reenfocar su estrategia: fortalecer el posicionamiento de marca, invertir en tecnologías avanzadas como la conducción autónoma, y adaptar o localizar sus operaciones en los mercados internacionales.

Solo aquellas compañías que logren adaptarse con rapidez y visión estratégica podrán escalar sus negocios y sortear los desafíos —tanto locales como globales— que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.

Más sobre:Industria automotriz chinaautos chinoselectrificadosauto eléctrico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE