Mundo

Arabia Saudita se alista a abrir más tiendas de alcohol a medida que príncipe heredero relaja las restricciones

A pesar de la prohibición de venta de alcohol que data de décadas atrás, el reino planea abrir dos nuevas tiendas, según fuentes, además de una que inauguró en la capital, Riad, el año pasado.

Arabia Saudita se alista a abrir más tiendas de alcohol a medida que príncipe heredero relaja las restricciones. Foto: Archivo Lukas Barth

Arabia Saudita abrirá dos nuevas tiendas de alcohol, incluida una que atenderá a personal extranjero no musulmán en el gigante petrolero estatal Aramco, a medida que el reino alivia aún más las restricciones, según dijeron a la agencia Reuters personas informadas sobre los planes.

La apertura de oficinas en la provincia oriental de Dhahran y una para diplomáticos en la ciudad portuaria de Yeddah sería otro hito en los esfuerzos, liderados por el gobernante de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman Al Saud, para potenciar la apertura del país.

El gobierno también podría estar flexibilizando las restricciones sobre quién puede comprar alcohol. El reino, cuna del Islam, abrió el año pasado una tienda de bebidas alcohólicas para diplomáticos no musulmanes en la capital, Riad, con un permiso especial del programa de Residencia Premium, siendo ése el primer establecimiento de este tipo desde que se impuso la prohibición hace 73 años.

Antes de eso, el alcohol solo se conseguía por correo diplomático, en el mercado negro o mediante la elaboración de cerveza casera.

Un residente extranjero compró recientemente licor en la tienda de Riad con dicho permiso, según informaron a Bloomberg.

Tienda en el Complejo de Aramco

La nueva tienda en Dhahran se instalará en un complejo propiedad de Aramco, dijo una de las tres personas que hablaron con Reuters. Esa tienda estaría abierta para los no musulmanes que trabajan para la compañía, agregó la fuente, quien dijo que las autoridades sauditas les habían informado del plan.

Dos de las fuentes dijeron que también se estaba construyendo una tercera licorería para diplomáticos no musulmanes en la ciudad de Yeddah, donde muchos países extranjeros tienen cónsules.

Se espera que ambas tiendas abran en 2026, pero no se han publicado plazos, dijeron dos de las fuentes.

No hubo ningún cambio anunciado oficialmente en las regulaciones luego de la apertura de la tienda de Riad en un edificio en el barrio diplomático conocido por algunos diplomáticos como el “búnker de bebidas alcohólicas”.

La liberalización social ha avanzado a un ritmo vertiginoso, pero las autoridades han adoptado un enfoque más gradual y cauteloso en la cuestión del alcohol. Arabia Saudita ha estado expandiendo agresivamente su cartera de turismo local con el gigante desarrollo inmobiliario Red Sea Global, que incluye planes para abrir 17 nuevos hoteles para mayo próximo. Estos complejos turísticos de ultra lujo permanecen secos.

Arabia Saudita aspira a atraer 150 millones de turistas al año para 2030 y está invirtiendo fuertemente en hoteles y zonas de ocio. A pesar de estos esfuerzos, el país aún tiene dificultades para competir con los países vecinos del Golfo en la atracción de visitantes.

Reino más flexible

Estas medidas demuestran que Arabia Saudita está ampliando discretamente el acceso al alcohol para un grupo más amplio de residentes extranjeros, en consonancia con sus esfuerzos por flexibilizar las restricciones en el país, predominantemente musulmán.

La flexibilización de las normas sobre el alcohol podría convertir al reino en un lugar más atractivo para vivir y trabajar para los extranjeros, a quienes Arabia Saudita busca atraer cada vez más, en su búsqueda de talento que pueda impulsar la agenda de diversificación del plan estratégico Visión 2030.

La agencia France-Presse (AFP) habló con cuatro personas que dijeron que las reglas habían cambiado, incluidas dos fuentes diplomáticas y dos residentes con estatus de visa premium. “Me enteré por amigos que lo probaron. Fui hace dos días y funcionó”, dijo a la AFP un titular de una visa premium que pidió el anonimato.

“Me ahorré mucho dinero en comparación con comprar en el mercado negro. Los precios son razonables y por fin podemos comprar alcohol”, comentó el cliente.

Estas medidas también ponen de relieve la delicada tarea que supone para los líderes sauditas modernizar el reino, cuna del islam y hogar de los dos lugares más sagrados de la religión.

Aunque las bebidas alcohólicas todavía están prohibidas para la gran mayoría de la población, gracias a las reformas del príncipe heredero, tanto los sauditas como los extranjeros pueden ahora participar en actividades que antes eran impensables, desde bailar en fiestas en el desierto hasta ir al cine.

También se ha revocado la prohibición de conducir para las mujeres y permitido el entretenimiento público, la música y la mezcla de géneros. La influencia de las autoridades religiosas, que hasta ahora imponían un estricto código moral, ha ido menguando a medida que el príncipe heredero impulsa sus planes de abrir el país a más visitantes extranjeros y diversificar la economía, dependiente del petróleo.

Lee también:

Más sobre:Arabia SauditaAlcoholMohammed bin SalmanTurismoMedio OrientePaíses del GolfoMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE